A

.

.
Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas

31 de agosto de 2015

ADARS e INTEC realizan estudio sobre gasto en salud


José Manuel Vargas, Magdalena Rathe y Rolando Guzman


Para la investigación, que contó con el apoyo de la Fundación Plenitud, se utilizó por primera vez la metodología SHA 2011.




SANTO DOMINGO.- La Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (ADARS) y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) elaboraron un estudio que determina la contribución de los distintos esquemas de financiamiento y la distribución por tipo de gasto en el Sistema Dominicano de la Seguridad Social.

Para la investigación, que contó con el apoyo de la Fundación Plenitud, se utilizó por primera vez la metodología SHA 2011, un estándar internacional para clasificar los gastos en salud en función del consumo, la provisión y el financiamiento.

Según informó el presidente de ADARS, José  Manuel Vargas, este mecanismo tiene el objetivo de establecer un marco de referencia que permite analizar los gastos en salud y compararlos internacionalmente, además de servir de herramienta para que cada país pueda ampliar el gasto de acuerdo a sus prioridades, obtener los datos para monitorear el sistema de salud y definir sus límites para dar seguimiento al consumo de bienes y servicios dentro de este renglón.

En vista de la eficacia de esta metodología, la Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha propuesto promover su utilización e implementa un plan estratégico para impulsarla en unos 100 países en los próximos cinco años.

La directora ejecutiva de la Fundación Plenitud, Magdalena Rathe, señaló que este trabajo constituye el primer esfuerzo que se realiza en el país de adoptar dichos lineamientos y es un punto de partida, dado que los datos básicos que se han utilizado hasta ahora, provienen de fuentes contables, como las ejecuciones presupuestarias de las agencias públicas o de los registros de pagos de las ARS a los prestadores de servicios, que generalmente no están distribuidos de la manera que se necesita para fines del análisis y es necesario hacer estimaciones para presentarlos.

En 2013 República Dominicana era el quinto país de América con menor gasto nacional en salud con relación al producto interno bruto (PIB), según las estadísticas mundiales de salud publicadas por la OMS. Sin embargo, el levantamiento preliminar realizado por los autores del manual metodológico SHA 2011 refleja que esas estadísticas sobrestiman el gasto de hogares, por lo que la proporción es aún menor. El problema fundamental es la baja asignación de fondos por parte del Gobierno para cubrir las necesidades de salud de la población.

Asimismo, los resultados del análisis preliminar de la Encuesta Demográfica y de Salud (ENDESA) 2013, que muestran una reducción considerable de la tasa de crecimiento del gasto de bolsillo, reflejan la necesidad de hacer un análisis más detallado del módulo de gasto en salud. La investigación debe evaluar sus patrones según características de la utilización, población y coberturas, además de medir la carga financiera de este segmento en los hogares dominicanos.
“Para ello se parte de estudios especializados de costo, que nunca han sido realizados en el país, a partir de datos de utilización de servicios, así como de revisión de informaciones sobre las causas de las consultas y hospitalizaciones”, destacó Rathe.


La experta, quien realizó los estudios de base y la revisión técnica de la versión española del manual SHA 2011, señaló que con los datos disponibles hasta ahora, no es posible hacer una estimación de costo por enfermedad, porque el sistema estadístico da seguimiento a intervenciones que no se relacionan directamente con los diagnósticos, como en los casos de cáncer, hipertensión y diabetes.

La Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (ADARS) es una organización sin fines de lucro que reúne a las ARS comprometidas con el desarrollo y fortalecimiento del Régimen Contributivo del Seguro Familiar de Salud. A través del conocimiento técnico, experiencia, transparencia y una adecuada supervisión, la organización contribuye a la sostenibilidad y estabilidad del sistema en beneficio de sus afiliados.

El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) es una universidad reconocida por una sólida producción científica y tradición de vinculación con los sectores productivos. La investigación, en INTEC, se realiza a través de centros, laboratorios y grupos profesorales. Salud y seguridad social se encuentran entre sus líneas de trabajo.



Genald Senior y Patricia León

José Zapata, Laura  Peña Izquierdo y Franklin Glass

Víctor Gómez, Juan Aybar y Gabriel Del Rio



25 de octubre de 2007

IDEFA anuncia actividades mes de la familia

María Teresa de Elmúdesi, Carlos Elmúdesi, Rafaela Burgos y Marina Cortázar.

Los esposos Carlos y María de Elmúdesi.

Rafaela Burgos y Marina Cortázar.

Frankz Heynsen, Marina Cortázar, María Teresa de Elmúdesi y Carlos Elmúdesi.


SANTO DOMINGO.- El Instituto de la Familia (IDEFA) efectuará un conjunto de actividades para conmemorar en noviembre el mes de la familia, en el marco de las acciones que por más de veinte años realiza esta entidad a beneficio de miles hogares dominicanos de escasos recursos económicos.
Estas actividades fueron anunciadas durante un encuentro realizado en la sede del IDEFA, en la calle José Contreras número 73, de la Zona Universitaria, encabezada por los esposos Carlos y María Teresa Elmúdesi, presidentes de la institución.
Participaron, además, Rafaela Burgos y Luz Marina Cortázar, directora y sub-directora del IDEFA; directivos y miembros de esa organización. Burgos informó que en el mes de la familia se estarán implementando en varios centros educativos de Santo Domingo los talleres denominados “Educando para la paz”, dirigido a estudiantes del nivel secundario e impartido por las terapeutas Wanda Mateo y Esther Camí, entre otros profesionales.
Asimismo, el 20 de noviembre se llevará a cabo con los auspicios del IDEFA y en coordinación con el Colegio Lux Mundi, el panel “construyendo la paz desde las familias”, en el local de este centro de estudios, con la participación de expertos en terapia familiar y pedagogía, así como padres.
En noviembre también están programadas diversas exposiciones de psicólogos de este centro en medios de comunicación, con la finalidad de orientar a la ciudadanía sobre los principales conflictos que afectan a los hogares dominicanos.

22 de octubre de 2007

Irip presenta nuevo método de fertilización

Máximo Cunillera, Yuralis Santa María, Amnom Botchan, Yenisse Álvarez y Adan Nabel.

Tamara Frankenberg, Mark Kehayas, Cathy Ruberto y Nati Porat.

Yadira García, José Miguel Sánchez, Sabrina Méndez y David Inoa Bonnelly.

SANTO DOMINGO.- El Instituto de Reproducción Israelí-Panamericano (Irip) anuncia a la clase médica dominicana y al público en general una nueva alternativa a las parejas que ya han perdido la esperanza de concebir un embarazo mediante diferentes métodos de fertilización.
Este es el programa de donación de óvulos, (Ovodonación) del Irip, una novedad en la República Dominicana. En este programa, un grupo de mujeres de varios países son cuidadosamente seleccionadas, siendo estudiadas rigurosamente tanto con perfiles médicos, psicológicos, genéticos e infecciosos, con el fin de ser candidatas para donación de óvulos en pacientes que no pueden producir estos óvulos de manera adecuada.
Con una gran experiencia en los procedimientos de fertilización asistida y un moderno laboratorio de fertilización in Vitro, el Irip quiere brindar otra esperanza a las parejas que ya han pasado por diferentes procedimientos y que hasta ahora no obtienen resultados por una falla en su producción de óvulos.
Para fines de conocimiento a la clase medica, Irip conjuntamente con los Laboratorios Asofarma ha iniciado una serie de conferencias magistrales sobre este tema impartidas por el Dr. Adan Nabel especialista en reproducción humana y coordinador del programa de ovodonación del Irip.

Johnson & Johnson presenta la nueva línea Johnson’s Baby Bed Time


Carolina Casellas, Fernando Orfilla y Carolina Casellas.

Patricia Acra, Dr. Luis Alam y Lissa Diaz.


SANTO DOMINGO.- Dormir bien es importante para la salud del bebé y de la familia, es por eso que Johnson’s Baby, la marca número uno recomendada por hospitales por más de cien años para el cuidado del bebé, anunció el lanzamiento de la línea Johnson’s Baby Bedtime, que contiene fórmulas únicas con ingredientes que además de humectar, cuidar y proteger la piel del bebé, es la primera y única que está clínicamente comprobada como efectiva para relajarlo y calmarlo y lograr que duerma mejor.

La línea está compuesta por Johnson’s Baby Bedtime Bath y Johnson’s Baby Bedtime Lotion. “Y si el bebé duerme mejor ¡mamá y papá duermen mucho mejor!”, mencionó Carolina Casellas, gerente de Marca regional de Johnson & Johnson. “De hecho, el desarrollo de estos productos está ligado a investigaciones que nuestros expertos en Johnson & Johnson llevaron a cabo en la búsqueda más efectiva para que el bebé duerma mejor.”
El resultado es la primera y única rutina de dormir, exclusiva de la nueva línea Johnson’s Baby Bedtime, comprobada para lograr que los bebés se relajen y duerman mejor y por más tiempo.
Durante la actividad de presentación las ejecutivas de Johnson’s Baby, Carolina Casellas, gerente regional para la franquicia, y Margie de las Salas, Gerente de Marca explicaron la necesidades que hoy día exige el consumidor y las facultades del producto para satisfacerlas.
La línea Johnson’s Baby Bedtime está a la venta en todas las tiendas por departamentos, supermercados y farmacias del país disponibles para todas aquellas familias que quieran experimentar unos dulces sueños.

Sociedad Dominicana de Cirugía Plástica celebra 29 aniversario

Carlos Antonio Abrahamos, José Guerrero Santos, Ricardo Baroudi, Daniel Arenas y Alejandro Hernández Pizzoglio.

George Peck, Katherine Feliz, Silvia Avilés y Otoniel Díaz.

Ricardo Ventura, Manuel Ventura y Franklin De Jesús.

Severo Mercedes Acosta, Paúl Guidicelli, Emilio Martínez, Wilfredo Calderón, Luis E. González y Fernando De la Cruz.

Enzo Rivera y Adriana de Rivera.


SANTO DOMINGO.- La Sociedad Dominicana de Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética, celebro recientemente su 29 aniversario de fundada. Para festejar su aniversario, celebro el V Congreso Internacional de Cirugía Plástica, titulado: Tópicos de la Cirugía Plástica Moderna.
Fue realizado en el hotel Iberostar de Bayahibe, donde asistieron profesores nacionales y de diferentes países como Brasil, Estados Unidos, Chile, Argentina, etc. Se trataron los temas y técnicas más modernas de la Cirugía Estética y Reconstructiva. Temas como avances en liposucción, reducción de senos, abdominoplastías, implantes de mamas, reconstrucción de mamas post cáncer, reconstrucción de miembro superior y muchos mas, fueron ampliamente debatidos.
El comité organizador del evento estuvo formado por Luis González, presidente del congreso, Fernando de la Cruz, secretario del comité científico, y Rubén Carrasco, tesorero.

Sociedad Dominicana de Urología auspicia curso con galeno chileno

Pablo Mateo, Iván Pinto Gimpel y Erick Grullón.
.
Francisco Jiménez Capellán, Erick Grullón, Iván Pinto Gimpel y Pablo Mateo Santos.
.
Personal médico que participó en la jornada de salud.
.

SANTO DOMINGO.- La Sociedad Dominicana de Urología, dirigida por el doctor Pablo Mateo Santos, y Cook y Storz Promédica, realizaron el primer Curso Técnico Práctico de Ureteroscopia y Cirugía Percutánea de Riñón, realizado en el país.
El curso fue impartido por Iván Pinto Gimpel, profesor urólogo de Chile, en una jornada maravillosa realizada en el Hospital General Plaza de la Salud, de 8:00 de la mañana a 10:00 de la noche.
Las cirugías realizadas a 13 pacientes, cinco mujeres y ocho hombres, todos con cálculos (o piedras) en riñón y uréter (conducto que comunica el riñón y la vejiga) no hubo que realizársele herida o cicatrices, sino que se realizaron a través de la uretra, tanto en los hombres como en las mujeres y a los que se le hace una incisión, sólo se hace de 1cm, por donde se introduce tanto la cámara como el instrumento ò láser que destruye la piedra a través del mismo orificio se extraen los fragmentos del cálculo, y sólo se da un punto al paciente. Esta cirugía asegura una pronta recuperación al paciente, aunque el costo se calcula alrededor de US$5,000 a US$6,000. dólares.

15 de octubre de 2007

Ars Humano inicia programa de apoyo a la Fundacion Heart Care Dominicana


Diomares Musa, Eduardo Cruz y Susana Messina de Caro.
.
Miguel Roig, Pedro Ureña, Nelva Pelaez y José Zapata.
.
Jaime Caycedo, Sandra Jacobo y José Humberto Mármol.

Diomares Musa, Eduardo Cruz, Nelva Peláez, Lisbeth Guzmán y Jefferson Trinidad.

Jaime Caycedo, Sandra Jacobo, Larissa Piantini, Mary Bairan, Jose Mármol, Lisbeth Guzmán y Jefferson Trinidad.

Luis Heredia, Diomares Musa, Eduardo Cruz, Karina de Cruz y Marcos Peña.

Pedro Ureña, Susana de Caro, Diomares Musa y Eduardo Cruz.

Lisbeth Guzmán, Nelva Peláez y Jefferson Trinidad.

Cynthia Modesto, Diomares Musa, Julissa Cruz y Marion Pagés.

Alberto Cruz, José Zapata y Miguel Roig.

Miguel Roig, Nelva Peláez, Maritza Carvajal y José Zapata.


SANTO DOMINGO.- ARS Humano presentó al país su programa de responsabilidad social corporativa, que da inicio con el proyecto “Yo doy de corazón”, a favor de la Fundación Heart Care Dominicana.
El programa “Yo doy de corazón” busca a través de varias piezas publicitarias y acciones recaudar fondos con el propósito de aportar al bienestar de cientos de niños que necesitan apoyo para recuperar su salud.
Eduardo Cruz, presidente ejecutivo de ARS Humano, señaló que “ARS Humano como empresa responsable y comprometida con la salud y el bienestar de sus empleados, clientes y la sociedad en general ha decidido formalizar su compromiso hacia el país, canalizando su aporte a través de una institución de probada trayectoria y desempeño. Es por esta razón que nace nuestro programa de responsabilidad social “Yo doy de corazón” enfocado en la recaudación de fondos a favor de la salud de la niñez dominicana.”
ARS Humano identificó en la Fundación Heart Care Dominicana la institución a través de la cual desarrollar su programa de responsabilidad social enfocado en la recuperación de la salud e integridad de los niños y niñas dominicanos que en este caso particular sufren de patologías del corazón.
La actividad contó con la presencia de los principales ejecutivos de la Fundación Heart Care Dominicana, representantes del sector gubernamental, miembros del consejo de directores y ejecutivos de ARS Humano, ejecutivos de Basanta Films y de los niños protagonistas de la campaña.

Despacho de la Primera Dama en jornada de concienciación sobre Cáncer de Mamas

SANTO DOMINGO.- Bajo el lema “Hoy es el mejor momento”, el Despacho de la Primera Dama desarrollará un programa de actividades promocionales y jornada de concienciación tendentes a la prevención y detección precoz del cáncer de mamas con motivo del Día Mundial del Cáncer de Mamas, el próximo 19 de octubre.
Las actividades forman parte del Programa de Prevención del Cáncer de Mamas que ejecuta el Despacho de la Primera Dama, “Hoy es el mejor momento”, y a través del cual las mujeres de escasos recursos interesadas pueden obtener una cita para chequeo y realizarse mamografías y/o sonomamografías, de manera gratuita, llamando al *462.
Como resultado de este programa, que inició en octubre del año pasado, ya se han asignado más de 9 mil citas y se han realizado 5,070 consultas, de las cuales, 14 mujeres han recibido un diagnóstico positivo.
El programa inició en los hospitales Central de las Fuerzas Armadas, el Luis Eduardo Aybar y el Marcelino Vélez Santana. En este año 2007 se han integrado el Hospital General de la Policía Nacional y el Instituto Oncológico del Cibao.
En República dominicana, una de cada ocho mujeres es diagnosticada con Cáncer de Mamas, por lo que se hace necesario aunar esfuerzos para que las mujeres entiendan que “Hoy es el mejor momento” para cuidar su salud y tomen conciencia del problema.

Segundo aniversario “Club De Caminantes” de Acrópolis

Betania Arias, Dulce González y Yocasta Rodríguez.

Clara Félix, Eduardo Sandoval y Francis Meriño.

Miembros del Club.
.
SANTO DOMINGO.- Acrópolis Center estuvo celebrando el segundo aniversario de su exitoso Club de Caminantes, un club creado por la plaza dedicado a ofrecer salud y seguridad a miembros que buscan mantenerse en forma al ejercitarse.
La actividad se llevó a cabo en el Atrio Central de la Acrópolis Center, en donde se reunieron miembros, fundadores, clientes de la plaza y relacionados.
Durante el evento, el discurso central estuvo a cargo de Clara Félix, gerente de Mercadeo y Publicidad de Acrópolis Center, quien expresó que: “El Club de Caminantes de Acrópolis Center es ideal para todas las edades y les ofrece numerosas ventajas. Los caminantes pueden utilizar los pasillos y escaleras de la plaza para caminar o trotar y hacer sus rutinas de aeróbicos en horario de 6am a 10am con la oportunidad de realizar sus ejercicios según sus horarios matinales de trabajo y en completa seguridad, ya que todas las actividades son bajo techo y con la protección de profesionales de la vigilancia”. Félix agregó: “En estos dos años hemos tenido excelente apoyo de nuestros miembros y nos sentimos muy complacidos con las actividades que se realizan en el Club”.
Acrópolis Center se identifique con su comunidad, y por esto les ofrece esta novedosa solución ante la necesidad que tienen de caminar en un espacio seguro y confiable, como ejercicio aeróbico para la salud y el bienestar físico.

12 de octubre de 2007

Coctel con motivo de la visita de conferencista internacional Dr. Camilo Cruz

Bienvenido Pérez García, Giselle Soto, Marco Alfau y Joel López.

Libros del Dr. Cruz.

Julio de la Rosa y Frank Junior Acosta.

SANTO DOMINGO.- Durante un encuentro celebrado en el restaurante Brick, ubicado en la plaza Uris del sector de Naco, los principales ejecutivos de Rio Entertainment ofrecieron un cóctel donde se dieron los detalles de la conferencia que dictará el destacado conferencista Internacional Dr. Camilo Cruz, quien vendrá por primera vez al país a impartir la conferencia “La Arquitectura del éxito” el próximo sábado 20 de octubre en la sala de Fiesta del Hotel Lina, en horario de 10:00a.m. a 3:00 p.m., con almuerzo incluido.
Después de estudiar, investigar y escribir sobre el tema del éxito por casi dos décadas, el reconocido conferencista internacional, doctor Camilo Cruz, quien estará de visita próximamente en el país, dice haber llegado a la conclusión de que “el verdadero enemigo del éxito no es el fracaso, como muchos piensan, sino el conformismo y la mediocridad”.
Bienvenido Pérez García, presidente de Río Entertainment, empresa que trae al país al conferencista, informó durante la rueda de prensa, que este evento constituye la más seria inmersión en primer plano al conocimiento íntimo y manejo efectivo de los principios que garantizan el éxito personal y empresarial.
En su visita a la República Dominicana, Cruz dictará la conferencia “La arquitectura del éxito: Construyendo un plan personal de éxito”, en la que demostrará ante el público asistente que sólo basando la vida en una línea organizada de prioridades, y siguiendo una constante ruta hacia las metas trazadas, podrá alcanzarse el éxito.

Laroxxe introduce nueva alternativa para combatir el Alzheimer

Dagoberto Guillado, Antón Álvarez y Exuperio Diez Tejedor.

Aida Backhaus y Rolf Backhaus.
.
Manuel Alburquerque y Carmen Aracena.

José Martínez y Raúl Abud.

Ariel Mejía y Manuel Haché.

María Martha Boerin, Briseida Feliciano y Monserrat Noriega.

Edith Saavedra y Luis Sandoval.

SANTO DOMINGO.- Laroxxe, S.A. lanzó al mercado farmacéutico dominicano Renacenz, un medicamento que combate la enfermedad de Alzheimer y el infarto cerebral agudo.
Renacenz es una innovadora terapia que combate el mal de Alzheimer, actuando a nivel de las neuronas, que ayudan a que se regeneren y crezcan mejor. Es una preparación de péptidos biológicamente activos con bajo peso molecular, que permite pasar la barrera hematoencefálica.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Gabriela Dobretsberger, gerente regional para Latinoamérica de Ebewe Pharma, quien dio la bienvenida a los presentes expresando su satisfacción de compartir con los profesionales dominicanos la novedad del producto que es distribuido en más de 40 países en el mundo.
Durante la presentación los reconocidos médicos internacionales Antón Álvarez, director del Centro Europeo de Investigación Biodémica, trató el tema “La opción Neutrófica para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer”, y el doctor Exuperio Diez Tejedor, director médico del Departamento de Neurología del Hospital de la Universidad La Paz, expuso sobre el “Tratamiento Neurotrofico con Renacenz en la Enfermedad ECV.