A

.

.
Mostrando entradas con la etiqueta seminario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta seminario. Mostrar todas las entradas

7 de septiembre de 2015

MESCyT inaugura seminario sobre Investigación Científica





El seminario es impartido por el  doctor Luis Méndez Francisco, de la Universidad Complutense de Madrid.


SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) inauguró hoy el Seminario de Metodología de Investigación Científica, dirigido a profesores universitarios que enseñan la asignatura en las universidades del país.

El seminario que se extenderá hasta el próximo viernes, es impartido del doctor Luis Méndez Francisco, de la Universidad Complutense de Madrid. La jornada es impulsada por el MESCyT, y se desarrolla en la Sala de Conferencias I de la Universidad Apec.

Durante la apertura, la Ministra de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, doctora Ligia Amada Melo, afirmó que sin investigación no puede haber una verdadera docencia universitaria, “se aspira a una investigación que genere nuevos conocimientos. Les invito a que lean e incurran en la búsqueda de fuentes actualizadas”.

Agregó: “el profesor Méndez es un reputado investigador de la Universidad Complutense de Madrid, que nos acompaña en el proceso de capacitación del profesorado universitario, que hemos venido desarrollando junto a la universidad”.

Dentro de los temas a tratar durante estos cinco días, están: la investigación científica en las ciencias sociales, el planteamiento de la investigación, las técnicas de recogida de la información y observación, la elaboración de datos y las estrategias de análisis de resultados.

Luis Méndez Francisco es doctor en Filosofía y profesor titular de la Universidad Complutense de Madrid. Profesor de Teoría de la Sociedad, Sociedad y Medio Ambiente, Ética y Sociología, Teoría Sociológica, Técnicas de la Investigación Social y Ética. Durante veinticinco años impartió diferentes cursos de doctorado. Coordinador de variados programas de doctorado: Programa de Filosofía Práctica, en la UCM.

El objetivo fundamental de estese seminario, es facilitar un espacio para compartir experiencias y profundizar los conocimientos en torno a un tema de importancia en el ámbito universitario, a fin de que los docentes tengan la oportunidad de enfocar las diferentes fases de la metodología científica y lleguen a generar ideas que ayuden  incrementar la investigación en las instituciones de enseñanza superior.

El MESCyT hace varios años que viene desarrollando una política sostenida para la capacitación de los profesores universitarios en nuestro país.


El seminario forma parte de las acciones que viene desarrollando el MESCyT como parte de las políticas del gobierno que encabeza el Presidente Danilo Medina.

24 de agosto de 2015

MINC celebrará seminario sobre economía y cultura



Fachada Ministerio de Cultura de la República Dominicana

Las ponencias estarán a cargo de expertos nacionales e internacionales en el ámbito cultural y económico.


SANTO DOMINGO.- Con el objetivo de ofrecer informaciones fundamentales sobre el desarrollo que ha experimentado la economía de la cultura en la región de Iberoamérica, el Ministerio de Cultura, en conjunto con el Centro Cultural de España y la Organización de Estados Iberoamericanos,  realizarán en el país el seminario “Economía y cultura, la cultura en las economías emergentes de Iberoamérica”. 

Dicho seminario está dirigido a funcionarios de políticas públicas, gestores culturales, economistas, organismos intergubernamentales, emprendedores culturales, estudiantes y docentes de áreas relacionadas. 

Será realizado del 1 al 3 de septiembre del 2015, en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, ubicada en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte. 

Las ponencias estarán a cargo de expertos nacionales e internacionales en el ámbito cultural y económico, entre ellos, Fernando Vicario, de España; Ernesto Espínola, de Chile; Gonzalo Castellanos y Liliana Ortiz, de Colombia; Carlos Guzmán Cárdenas, de Venezuela; y Ernesto Piedras y Guillermo Pous Fernández, de México. 

Del país anfitrión, República Dominicana, participarán con ponencias los especialistas Roberto Despradel, Alan Fernández, Roberto Blondet, Ivette Marichal, Félix Manuel Lora, Antonio Gennari, Che Castellanos, Laura Castellanos, Zumaya Cordero y Estefany Payero. 

Entre los temas que serán abordados, caben citar: “La economía naranja: una oportunidad infinita”, “La gestión cultural del sector de las Industrias Culturales y Creativas”, “Derecho de autor y las economías modernas”, “El cine en las economías modernas”, “El cine en la República Dominicana: situación actual y perspectivas”, y “Consumo y participación cultural: una mirada desde Iberoamérica”.

También, “Las encuestas de consumo cultural en Iberoamérica”, Las cuentas satélites de cultura. Nuevo manual de convenio Andrés Bello” y “Derecho de autor como materia prima en las Industrias Culturales”.

En el marco del seminario, se realizará una ponencia sobre los resultados de la Encuesta Nacional de Consumo Cultural de la República Dominicana, a cargo de Roberto Blondet.

Las instituciones que colaboran con este evento son la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, la Oficina Nacional de Derecho de Autor, la Dirección General de Cine, el Centro Cultural Eduardo León Jimenes y el Banco Central de la República Dominicana.