A

.

.
Mostrando entradas con la etiqueta Ligia Amada Melo de Cardona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ligia Amada Melo de Cardona. Mostrar todas las entradas

7 de septiembre de 2015

MESCyT inaugura seminario sobre Investigación Científica





El seminario es impartido por el  doctor Luis Méndez Francisco, de la Universidad Complutense de Madrid.


SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) inauguró hoy el Seminario de Metodología de Investigación Científica, dirigido a profesores universitarios que enseñan la asignatura en las universidades del país.

El seminario que se extenderá hasta el próximo viernes, es impartido del doctor Luis Méndez Francisco, de la Universidad Complutense de Madrid. La jornada es impulsada por el MESCyT, y se desarrolla en la Sala de Conferencias I de la Universidad Apec.

Durante la apertura, la Ministra de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, doctora Ligia Amada Melo, afirmó que sin investigación no puede haber una verdadera docencia universitaria, “se aspira a una investigación que genere nuevos conocimientos. Les invito a que lean e incurran en la búsqueda de fuentes actualizadas”.

Agregó: “el profesor Méndez es un reputado investigador de la Universidad Complutense de Madrid, que nos acompaña en el proceso de capacitación del profesorado universitario, que hemos venido desarrollando junto a la universidad”.

Dentro de los temas a tratar durante estos cinco días, están: la investigación científica en las ciencias sociales, el planteamiento de la investigación, las técnicas de recogida de la información y observación, la elaboración de datos y las estrategias de análisis de resultados.

Luis Méndez Francisco es doctor en Filosofía y profesor titular de la Universidad Complutense de Madrid. Profesor de Teoría de la Sociedad, Sociedad y Medio Ambiente, Ética y Sociología, Teoría Sociológica, Técnicas de la Investigación Social y Ética. Durante veinticinco años impartió diferentes cursos de doctorado. Coordinador de variados programas de doctorado: Programa de Filosofía Práctica, en la UCM.

El objetivo fundamental de estese seminario, es facilitar un espacio para compartir experiencias y profundizar los conocimientos en torno a un tema de importancia en el ámbito universitario, a fin de que los docentes tengan la oportunidad de enfocar las diferentes fases de la metodología científica y lleguen a generar ideas que ayuden  incrementar la investigación en las instituciones de enseñanza superior.

El MESCyT hace varios años que viene desarrollando una política sostenida para la capacitación de los profesores universitarios en nuestro país.


El seminario forma parte de las acciones que viene desarrollando el MESCyT como parte de las políticas del gobierno que encabeza el Presidente Danilo Medina.

18 de agosto de 2015

Un acuerdo para concientizar a universitario sobre las drogas

Fidias F. Aristy Payano y Ligia Amada Melo de Cardona




La firma del convenio fue rubricado por la ministra  de MESCyT y el presidente de la CND.



SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) y el Consejo Nacional de Drogas (CND) firmaron hoy un acuerdo, donde ambas partes se comprometen a apoyar los proyectos y actividades del Plan Nacional Universitario sobre Drogas (PLANUD), que contendrán iniciativas sin precedentes en el sector educación superior.

Estas acciones buscan colocar al sujeto académico como actor consciente y dinámico para generar ciudadanos comprometidos con causas sanas y útiles a la nación dominicana.
La firma del convenio fue rubricado por la Ministra de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, doctora Ligia Amada Melo de Cardona, y el presidente del Consejo Nacional de Drogas, doctor Fidias F. Aristy Payano.

Se trata de un convenio de trabajo efectivo que, en su base práctica, incluye ideas y estrategias preventivas innovadoras y propias del sector de educación superior, como serán: el Primer Concurso Estudiantil Interuniversitario de Arte y Comunicación: ¡Vida sana y feliz!, campaña de concienciación y compromiso juvenil;  que próximamente se anunciará formalmente, y la Jornada Académica de debate participativo sobre la Ley sobre drogas, que concluirá con un Seminario Nacional sobre el tema el próximo año.

Asimismo, contempla realizar esfuerzos sinérgicos para sumar el interés y respaldo de otras instituciones nacionales e internacionales en el alcance de los propósitos manifiestos del PLANUD.

El acuerdo especifica que el MESCyT desplegará  esfuerzos para definir y apoyar, en unión a otras instituciones nacionales e internacionales, cursos de postgrado destinados a capacitar y acreditar personal académico y profesional en general, a los fines que contribuyan científicamente a formular planes de acción y estrategias de seguimiento, orientadas a fortalecer las políticas nacionales antidrogas en el país.

Del mismo modo, que el Consejo Nacional de Drogas (CND) asumirá y apoyará las actividades preventivas en asuntos de drogas que impulse o ponga en marcha el MESCyT a través del PLANUD, destinadas a las Instituciones de Educación Superior (IES) del país.


Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos oficiales encaminados a crear políticas públicas efectivas para preservar a la juventud y alertarla sobre el uso y riesgo a que conlleva el uso de las drogas.