A

.

.
Mostrando entradas con la etiqueta Reportaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reportaje. Mostrar todas las entradas

9 de octubre de 2007

American Airlines dedica páginas de “Nexos” a República Dominicana

Portada de la revista de a bordo de American Airlines.


SANTO DOMINGO.- American Airlines puso en circulación hoy la edición Octubre-Noviembre 2007 de su revista a bordo, “Nexos”, dedicando un artículo a los atractivos turísticos de República Dominicana.
El escrito, titulado “Viaje al Paraíso”, realizado por Ana Cristina Reymundo, directora de la revista y Guillermo de la Corte, destaca las características paradisíacas de tres islas caribeñas: Santa Lucía, Providenciales y Española. Resaltando de cada una su singular belleza y su aspecto geográfico que la distingue de las demás.
Con una literatura ágil y amena, el artículo nos pasea por las principales características que hacen de República Dominicana un destino sin igual y las tendencias de las ofertas turísticas dominicanas. “República Dominicana está creciendo, pero hacia un turismo más sofisticado”, cita la revista.
También el artículo resalta cómo toda esta creación de movimiento turístico y la riqueza que genera, de alguna manera u otra revierte en la comunidad, gracias a corazones generosos como el de Oscar de la Renta, el famoso diseñador dominicano. Además, pone al relieve el valor agregado que representa la gente dominicana, quienes con su amabilidad fuera de lo común han contribuido al desarrollo turístico actual.
Nexos es una publicación en español y en portugués de American Airlines Publishing, un grupo de American Airlines y circula dentro de las aeronaves de la línea aérea en los destinos de habla hispana y Brasil.

8 de octubre de 2007

Descubra la belleza de los hoteles Princess




SANTO DOMINGO.- La cadena hotelera Princess posee cuatro propiedades en la zona de Bávaro, las cuales no sólo tienen en común pertenecer a la misma familia, sino, la misma lína de servicios enfocados hacia la plena satisfacción de sus huéspedes.
Descubra las maravillas de los hoteles Princess en un completo reportaje escrito por la editora de la página, con fotos, slides y video que le mostrarán por completo las bellezas y facilidades que ofrecen estos hoteles. Búsquelo en nuestra sección MERCADOSOCIAL/Destinos.

1 de octubre de 2007

José Rafael Sosa gana el gran Premio Nacional de Periodismo Turístico

Esther Vega, Ventura Serra y Evelyn Díaz.

Johanny Álvarez, Zayra Morales, Zarina Montalvo y Wendy Betances.

Thelma Martínez, Eladio González y Celine Moittie.

SANTO DOMINGO.- El periodista José Rafael Sosa, del vespertino El Nacional, resultó ganador del Gran Premio en la IV versión del Premio Nacional de Periodismo Turístico “Epifanio Lantigua”, auspiciado por la cadena Hotelera Occidental Hotels y la Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur).
En la categoría de televisión ganó el periodista Geraldino González, subdirector de prensa de Telemicro; en periodismo digital, Yaniris López, ex editora de turismo del portal Verizon; en radio Javier Noguera, productor del programa Reverde y el premio especial dedicado a Puerto Plata lo recibió Augusto Vásquez, director del diario El Faro.
Recibieron menciones los periodistas William Rodríguez, director de prensa de Noticias SIN; Desirée Martínez, redactora de turismo y economía del periódico Listín Diario y Soranyi Campaña, periodista de la revista Oh! Magazine, del Listín Diario, y el reconocimiento al medio que le fue otorgado a la revista Bohio.
La cena de gala para la entrega de los premios, que también fue celebración del 30 aniversario de Adompretur, tuvo lugar en el hotel Occidental El Embajador, y hablaron Ventura Serra, por Occidental y Manuel Quiterio Cedeño por Adompretur.

24 de septiembre de 2007

Transmitirán reportajes especiales sobre reggetoneros

SANTO DOMINGO.- El periodista Roberto Cavada, presenta desde el martes 25 hasta el jueves 26 de septiembre, por Telesistema, canal 11, una serie de reportajes sobre el reguetón, hecho por la periodista Ana López, en la emisión estelar del noticiero a las 11:00 de la noche.
Durante la transmisión, el público podrá conocer más acerca de esta música, si verdaderamente incita al consumo de drogas, si debe prohibirse su difusión, si es un baile meramente erótico o si sus aportes le permiten ser reconocido como una expresión artística válida.
En ese sentido, el 5 veces nominados a los próximos premios Grammy, el afamado cantante Juan Luis Guerra, habla por primera vez sobre los reguetoneros dominicanos con Raberto Cavada, en una entrevista exclusiva.
Asimismo la Dirección Nacional de Control de Drogas, la Procuraduría General de la República, la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y una psicóloga, debaten el tema con los reguetoneros para que cada quien exprese su parecer. Respecto con el especial, Roberto Cavada, quien recien asumió como director informativo del noticiero, dice que su emisión "ayudará a que el público se haga una idea de los rivetes que ha alcanzado este debate y por qué levanta tantas pasiones".

23 de agosto de 2007

¿Qué nos espera en la demografía del mundo laboral en los próximos 20 años?




Por Eric Quesada
Gerente Regional de Manpower para
Centroamérica y República Dominicana



SANTO DOMINGO.- En el año 2003 se lanzó el estudio sobre el Futuro del Trabajo en el Mundo analizando el gran crecimiento de economías asiáticas así como de los considerables cambios demográficos en Europa y Norteamérica para posteriormente en el 2006 analizar el caso de Latinoamérica, dando como resultado El estudio del Futuro del Trabajo en Latinoamérica.
Esta investigación se desarrolló en torno a 7 meta temas relacionados con el ámbito laboral:
1. Cambios demográficos ¿Cómo cambiará la población de la región de aquí al 2015/2025?
2. ¿Cómo evolucionará la migración de personas y empleos?
3. Glocal, el encuentro de la cultura global con las culturas locales
4. Educación, habilidades y capacidades:
5. Productividad en la economía del conocimiento
6. Impacto de la tecnología en el lugar del trabajo.
7. Motivación e incentivos para el trabajo.

ECONOMíAS.- Las personas alimentamos las economías con trabajo y consumo. En Latinoamérica se incrementará en un 13% la población; constituyéndose en segunda región con mayor crecimiento en el mundo, pero en desaceleración económica ya que su ritmo de crecimiento en la próxima década será de un 34% menor al de finales del siglo XX. Y para el 2025 representará 9% de la población mundial, pasando a 628 millones en 2015 y a 690 millones, convirtiéndose en una de las más urbanizadas del planeta. Se habla de que para el año 2025, la proporción de población rural vs población total de la región, será la misma que la presentada por las naciones más desarrolladas del mundo.
La población rural dejó de crecer en Latinoamérica en el año 2000, mientras que nivel global dejará de crecer hasta el 2015. En República Dominicana en 1985 el 46% de la población era rural, para el 2005 significaba un 40% pero para el 2025 será solamente del 30%; esto significa que el 70% de la población estará concentrada en las ciudades con los retos de educación, vivienda, servicios básicos, seguridad social, etc.

RETOS.- En el año 2015 Latinoamérica alcanzará su Cenit demográfico y tendrá una estructura poblacional con 2 personas en la PEA por cada una que no lo sea. Y la esperanza de vida habrá incrementado a 75 años promedio. Ante estos cambios, se requerirá generar educación y capacitación con amplia cobertura, adecuación a la demanda económica, servicios públicos suficientes ante una inmigración no planeada y numerosa,
Los retos a enfrentar son: La generación de empleos formales para los 50 millones de personas que se incorporarán al mundo del trabajo en los próximos 10 años en todos los países de América Latina. Para 2015 casi 300 millones de personas integrarán a la PEA Latinoamericana. Y el desafío será el aseguramiento de la capacidad financiera para sustentar las pensiones presentes y futuras.
Si bien Latinoamérica gozará de un importante bono demográfico, la pirámide poblacional se comienza a invertir. Para el año 2025, la proporción de dependientes económicos con respecto al total de la PEA empezará a aumentar de nuevo. Pero ahora ya no por un incremento en el número de menores de edad, sino por el envejecimiento relativo de la población.
Es decir, se tiene previsto que la población Latinoamericana de 2025 sea una población con un mayor número de individuos de edad promedio de 35 años. En el caso de República Dominicana será de 31 años.

INCREMENTO.- Además de haber un incremento en el número de habitantes, habrá mayor participación de personas en rangos de edad mayores, a diferencia de la actualidad, en donde la población esta compuesta en su mayoría por niños y jóvenes. Es decir, se observa que la población de República Dominicana, en concordancia con el contexto demográfico mundial, será parte del proceso de envejecimiento demográfico que se tiene previsto para los próximos años.
No sólo se seguirán buscando nuevas oportunidades de empleo y un mejor nivel de vida por la disparidad de ingresos entre las regiones, la actitud de las personas para emigrar está cambiando. Jóvenes de diferentes niveles socioeconómicos, académicos o de países de procedencia presentan un “espíritu más aventurero” en búsqueda de un mejor ingreso, educación y calidad de vida.
Las diferencias en la disponibilidad de jóvenes en algunas naciones vs la escasez de ellos en otras (acompañada de envejecimiento relativo de la población en naciones desarrolladas), generará demanda de trabajadores para labores de mano de obra intensiva como para las de mayor especialización.

21 de agosto de 2007

Helados Bon, una dulce tradición de los dominicanos

Los Helados Bon se establecieron en mayo de 1972.


Grandes y chicos prefieren los sabores de Bon.

SANTO DOMINGO.- Recientemente los ejecutivos de Helados Bon realizaron una actividad para celebrar su 35 aniversario, ocasión que Ana Angélica Moreno aprovechó para recordar la ruta desarrollada por esta empresa para llegar al sitial que hoy día ostenta.
“Hace más de tres décadas, cuando Don Alfonso Moreno tuvo la brillante idea de crear la marca BON, -expresó - sabíamos que tenía grandes expectativas y que sus esperanzas sobre la evolución que pudiera tener en el mercado eran muy altas y que, además, se sentía muy seguro en su intención”.
Agrega Ana Angélica que en esa trayectoria de éxitos tuvo grandes logros y fue reconocido en múltiples ocasiones, pero nunca imaginó que de aquel pequeño sueño, 35 años después pudiera llenar, con esta marca y sus empleados, las expectativas de los consumidores.


HISTORIA.- La primera Heladería Bon fue abierta en mayo de 1972, en la esquina conformada por las calles Espaillat y el Conde, esta vía era considera en ese entonces como el principal centro comercial de Santo Domingo.
Su fundador, el ex candidato presidencial de la República, Alfonso Moreno Martínez, era pionero en este campo y había adquirido bastante experiencia con la venta informal de helados en su ciudad natal, San Francisco de Macorís, en los años 50.
Gracias a su estilo ágil y sus innovadores sabores basados en frutas tropicales, Helados Bon conquista el mercado nacional y en 1982 se expande mediante el sistema de franquicias, convirtiéndose en el primer franquiciatario del país, 15 años antes de la llegada de las grandes cadenas mundiales.
VENTAS.- En 1985 construyó una renovada fábrica de helados en la Zona Industrial de Herrera, para suplir mejor la creciente demanda de los nuevos establecimientos y puntos de ventas externas. En la actualidad esta planta continúa siendo la fábrica más grande helados de la República Dominicana.
Cuando el fundador de la compañía, don Alfonso Moreno, muere en 1997, la presidencia de Bon pasa a su hijo, Jesús Moreno Portalatín, quien junto a sus hermanos aseguraron la continuidad de la gerencia. Jesús había trabajado junto a su padre desde la fundación de Helados Bon en 1972.
En la actualidad Bon no es sólo una compañía, sino que es un consorcio empresarial formado por tres empresas: Helados Bon, Distribuidora Bon y Bon Agroindustrial.
En 1992, Bon agroindustrial lanza sus jugos listos para tomar.

POSICIONAMIENTO.- La compañía es hoy día número dos en el mercado. 20% de las ventas son realizadas directamente al público a través de las heladerías, mientras que el restante 80% se reparte entre ventas a través de supermercados, tiendas de conveniencia y hoteles. Hoy en día consta de más de 200 tiendas de heladerías distribuidas en toda la República Dominicana y dos en Haití.

2 de agosto de 2007

De vuelta a la escuela con mercancías de las tiendas de Acrópolis Center

Los establecimientos se han preparado especialmente para esta temporada.

Puede adquirir una gran variedad de mercancía.


SANTO DOMINGO.- Es tiempo de volver a la escuela y todo lo que necesitas ya ha llegado a las vitrinas de Acrópolis Center. Para esta temporada tan importante los establecimientos se han preparado especialmente para suplirle a sus clientes todas sus necesidades con las piezas más prácticas y modernas para sus uniformes, calzados y útiles escolares.
En la plaza encontrarás tiendas como Papelería CCC ubicada en el segundo nivel de Acrópolis Center, donde puedes adquirir una gran variedad de útiles escolares para este nuevo año como mascotas, lapiceros, marcadores, cartulinas, entre otros.
.

Así mismo, para los uniformes que deben ser cómodos y duraderos, en Levi’s ubicado en el tercer nivel, cuentas con una gran gama de jeans para todos los gusto de todas formas y tonalidades, al igual que con pantalones khaki y bermudas para deportes.

MERCANCÍA.- Un importante elemento de la vestimenta escolar es el calzado, puesto que los pies necesitan mayor comodidad en esta época y resistencia para el año escolar completo, tanto en mocasines como en tenis deportivos. Para cada una de las necesidades que puedas tener en cuanto a calzado, te puedes dirigir Marcel’s en el segundo nivel de la plaza comercial.
Acrópolis Center te brinda además un espacio como La Maleta en donde te esperan diferentes modelos y marcas de mochilas para retornar a clases con estilo. Acrópolis Center, el centro comercial más moderno, seguro y exclusivo del país y de todo el Caribe, te invita a prepararte para la escuela siguiendo las últimas tendencias.

16 de julio de 2007

Un agradable domingo en Plaza Central

Los espacios lucen remozados y los visitantes gozan de seguridad.
Vanessa Vásquez, Dianes Mèndez y Rosanna Cabrera andaban de “vitrina” por la plaza, hasta la hora de que se abriera el cine.
.
Ricardo Palmo Hernández, Rafael Hernández y Laura Palmo Hernández almorzaron en la plaza y luego se pasearon por sus pasillos.

Alexander Gerling es un alemán que lleva 10 años viviendo en el país, y junto a su hija Lauren Gerling, disfrutaba del paseo que según él, hace en fines de semana intercalados: visitar Plaza Central.

Diana Jeréz, Gabriela Sierra y Raynuri Jerez acababan de salir de uno de los centros de belleza abiertos los domingos en Plaza Central, e iban directo al área de restaurantes a almorzar.

Elena Ospina y Dylan Santiago esperaban frente a “Funtástico” por otros familiares con los que estaban pasando la tarde allí.


Texto y fotos:
Manuela Lora/MS

SANTO DOMINGO.- Familias, amigos, parejas o personas que, en fin, buscan un espacio de esparcimiento sin alejarse del centro de la ciudad, visitaron este domingo Plaza Central.
Las excusas son variadas, pero para las damas que allí pernoctan desde el medio día, la excusa es común: “los domingos no se cocina”.
Mientras que las chicas no sólo aprovechan los centros de belleza de la plaza que abren los domingos, sino que van de “vitrinas” y aprovechan regularmente los especiales del día. Así hacen tiempo, conversando, comiendo helados o divirtiéndose en “Funtástico”, hasta que abren las salas de Caribbean Cinemas.
Por dentro Plaza Central se observa remozada, más cuidada incluso en cuanto a mantenimiento e higiene, y esto es justo, pues se trata de un mall pionero en servicios y punto de encuentro y entretenimiento para todos.
Visitantes consultados se mostraron satisfechos por los cambios allí realizados, especialmente en la tercera planta, que este domingo estaba repleta de grupos de jóvenes y familias que se dispusieron a almorzar y pasar una tarde agradable.