A

.

.
Mostrando entradas con la etiqueta nacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nacional. Mostrar todas las entradas

19 de agosto de 2015

Ministerio Cultura concluye Congreso Nacional de Carnaval 2015




Dentro de las propuestas, también se destaca la creación y puesta en marcha de una divulgación masiva del carnaval dominicano como atractivo turístico cultural en todo el territorio nacional.




SANTO DOMINGO.- Bajo el lema “Preservando el sentido de pertenencia dentro de la identidad”, el Ministerio de Cultura (MINC), a través de la dirección Nacional de carnaval, concluyó el cuarto Congreso Nacional de Carnaval 2015, con la aprobación de una serie de propuestas y la declaratoria del tradicional Desfile de Carnaval Dominicano como patrimonio cultural, folklórico y popular de la nación.

Dentro de las propuestas, también se destaca la creación y puesta en marcha de una divulgación masiva del carnaval dominicano como atractivo turístico cultural en todo el territorio nacional, así como el rescate de las historias vivientes del carnaval de años anteriores, incluyendo sus personajes. 

Igualmente, la creación del Museo Nacional de Carnaval,  el Instituto de Formación e Investigación del Carnaval Dominicano y la elaboración de un código de ética, que regirá a los integrantes de las asociaciones y comités provinciales de carnaval.

Esta cuarta versión, celebrada en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, la presidió   el ministro de Cultura, cantautor José Antonio Rodríguez, quien en su intervención  valoró la presencia de los directores provinciales, regionales, gestores culturales e instituciones invitadas.

Entre otras propuestas aprobadas, dadas a conocer este miércoles 19 de agosto, se destacan la inserción del tema carnaval en el pensum de educación básica, así como su inclusión en la Ley 41-00, que crea al Ministerio de Cultura.

Dentro de los objetivos del congreso, organizado por la dirección Nacional de Carnaval, se enfatiza la importancia de desarrollar y analizar perspectivas con mira a la futura competición del carnaval  en el ámbito turístico.

Durante su intervención, el ministro Rodríguez explicó que el cuarto congreso de carnaval no es sólo un encuentro  para hablar sobre la  celebración de carnaval, sino para potenciar  y destacar la identidad  cultural de las provincias y sus comunidades.   

Rodríguez añadió que “nosotros como portadores de una riqueza cultural extraordinaria, no tenemos que copiar lo que hacen otros países, sino presentar la diversidad cultura  que tenemos”. 

El evento inició con las palabras de bienvenida a cargo de Luis Rivera, coordinador del viceministerio de Identidad y Ciudadanía,  quien, refiriéndose al ministro de cultura, expresó  que su estilo de trabajo, sencillez y liderazgo le han permitido desarrollar una acción cultural  relevante durante sus tres años en la administración del MINC.

De igual manera, el maestro y gestor cultural Ramón Lachapelle, director Nacional de Carnaval, agradeció y valoró la presencia y el respaldo del ministro José Antonio Rodríguez en la celebración.

Dijo que la dirección nacional de carnaval mantiene su compromiso histórico y generacional con los gestores vinculados al carnaval dominicano.

En la apertura del congreso, también estuvieron presentes la doctora Celsa Albert Batista,  quien dictó  la ponencia titulada “Influencia del cimarronaje en el carnaval dominicano”; el antropólogo Carlos Andújar, Luis Taveras, director de Animación del Ayuntamiento del Distrito Nacional; Ritzel Godfried, oficial de la Oficina de Turismo de Curazao; y la licenciada Denise de Paula, en representación del Centro Cultural de Brasil, en República Dominicana. 

Previo a la  apertura del evento fue desarrollado, desde el 10 de julio al 14 de agosto, un ciclo de conferencias en las provincias y municipios de las regiones y la capital, con la participación de carnavalearos, investigadores, empresarios, sociólogos, directores de escuelas públicas, colegios y empresarios. 

El evento concluyó con la entrega de reconocimientos a gestores culturales y carnavaleros por sus aportes al desarrollo del carnaval, entre ellos Daniel García Rosario, Arquímedes Bargés Martínez, Roberto Antonio Mota Fajardo, Víctor Julio Sánchez Piñeiro, Ramón Antonio Cerda Rodríguez,  Fresolina Vicioso, Pedro Emilio Martínez, Isidro Basora y Alcibíades Antonio Rodríguez.

También, Fidel Noberto Antonio Erazo, Ramón María Araujo Gutiérrez, Edwin Vicente Urbano Jacques, Domingo Antonio Goris González, José Jiménez Espino, Carlos José Reynoso Reyes, Isabel del Rosario Rodríguez, José Domingo de la Cruz, Ramón Eleuterio Feliz, Feliz Santana, Amalio Morrobel, Víctor Daniel Peralta, Dilcia del Carmen Martínez, Agustín Fidencio Feliz Simono, José Manuel Jiménez Fulcar, Gracielo Contreras, Vicente Suero Encarnación, Francisco Sánchez Encarnación y Carlos Francisco Marte García.


17 de agosto de 2015

ADOMPRETUR invita a participar en el premio de periodismo turístico


Trofeo Premio de Periodismo Turístico Epifanio Lantigua



La convocatoria para el premio incluye las categorías: medios impresos diarios y revistas, reportaje de televisión, documental de televisión, diarios digitales, fotografía periodística y la relación del turismo y el mar.




SANTO DOMINGO.- La Asociación Dominicana de Prensa Turística (ADOMPRETUR), hace un llamado a los periodistas interesados en los temas turísticos a participar en la décimo segunda convocatoria del Premio Nacional de Periodismo Turístico Epifanio Lantigua (PEL).

La fecha límite  para la entrega de los trabajos periodísticos es el viernes 16 de octubre a las 6:00 p.m., en la oficina de ADOMPRETUR, ubicada en el Colegio Dominicano de Periodistas, en el Centro de los Héroes. Los periodistas que residen fuera de Santo Domingo lo pueden entregar al Secretario General del comité local de la Asociación.

Otra opción es usar el sistema de envíos de Metro o Caribe Tours y enviarlo a Santo Domingo en la fecha pautada en un sobre a nombre de Manuel Quiterio Cedeño, presidente del Comité Organizador del PEL.

La convocatoria para el premio incluye las categorías: medios impresos diarios y revistas, reportaje de televisión, documental de televisión, diarios digitales, fotografía periodística y la relación del turismo y el mar.

Como novedad, informa ADOMPRETUR, que esta vez será premiado el mejor trabajo, serie de trabajos o cobertura periodística en cualquier género periodístico difundido en cualquier medio de comunicación tradicional o digital, sobre pequeños hoteles u otros establecimientos turísticos de inspiración comunitaria, no convencionales en lugares no tradicionales o alternativos a las grandes concentraciones de la oferta turística dominicana.

ADOMPRETUR explica que la categoría turismo y el mar enfoca a temas sobre “submarinismo, deportes acuáticos, museos marinos, actividades de playas, avistamiento de ballenas, parques acuáticos marinos y otras relacionadas con el mar y la preservación de sus recursos”.

También, se otorgará un premio al mejor trabajo en cualquier género publicado en medios impresos, audiovisuales o digitales sobre el turismo en la provincia de Puerto Plata, elaborados por un periodista residente en esa provincia.

Pueden participar trabajos sobre temas turísticos y relacionados difundidos en el período comprendido entre el 1 de octubre del año 2014  y el 10 de octubre del año 2015, explica una nota suscrita por Manuel Quiterio Cedeño, presidente del Comité Organizador, y José Rafael Sosa, director del Premio.

Además, el jurado otorgará una mención de reconocimiento a tres trabajos, en cualquiera de las diferentes categorías. Asimismo, tiene la potestad de reconocer a un medio de comunicación que se ha distinguido por su cobertura de los acontecimientos de la industria turística y por sus aportes al desarrollo de este sector.

Los participantes deben entregar siete copias de cada uno de sus trabajos, con suficiente calidad para ser evaluados sin dificultad, en sobres cerrados acompañados  de una carta haciendo constar la lista de los trabajos que presentan, el medio en que fueron publicados, la categoría o categorías en la que participa cada uno en caso de que se escoja más de una y lo datos personales (teléfonos, dirección postal, dirección electrónica y medio para el que trabaja).
Los trabajos de televisión deben ser presentados en formato DVD, y los de prensa digital en su versión impresa, indicando la dirección de Internet donde pueden ser vistos en su formato original.


Además de Cedeño y Sosa, el comité del premio lo integran los siguientes directivos de ADOMPRETUR, Luis José Chávez, presidente; Karina López, vicepresidenta; Millizen Uribe, secretaria general, y José María Reyes, director de Relaciones Internacionales.