A

.

.
Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas

31 de agosto de 2015

Bibliófilos donan a Clubes Rotarios más de 100 títulos obras




Rudyard Montás, Miguelina Acosta, Margarita Rodríguez, Dennis Simó y Pedro Vargas

Durante un acto celebrado el presidente de la SDB, Dennis R. Simó hizo la entrega para fortalecer el inventario de  bibliotecas. 


SANTO DOMINGO.- La Sociedad Dominicana de Bibliófilos (SDB) donó más de 100 títulos de obras de la literatura clásica nacional a los Clubes Rotarios, que contribuirán a fortalecer el inventario de  bibliotecas en el país gracias, integrada por más de 110  distritos en 40 comunidades del territorio nacional.

La entrega estuvo a cargo del presidente de la SDB, Dennis R. Simó, en un acto efectuado en su sede de la calle Las Damas número 106, de la Ciudad Colonial, y fue recibido por Margarita Rodríguez, presidenta de Rotary Santo Domingo Mirador; Miguelina Acosta, gobernadora del Distrito Rotario 4060; Rudyard Montás, pasado gobernador y los coordinadores José Amauris Medina y Pedro Vargas.

Entre los títulos de los libros donados están  “Relaciones Históricas”, “El Viaje”, “La Ficción Montonera”, “Historia Numismática”. “Santiago Quien te Vio”,  “El Terrateniente”, “Poesía Folklórica”, “Hombres Dominicanos”, “Nación y ciudadano RD” y “Los Documentos Básicos”.

También, “Pensamiento Dominicano” “Juan Pablo Duarte”, “Literatura Dominicana Siglo Veinte”,  “Crítica Nuestra Historia Moderna”, “Clamor Justicia”, “Medalagario”,  “De Hartmont a Trujillo”, “Folklore Infantil”, “Cuentos”, “Comunidad Mulata”, “La Dictadura Trujillo” y  “Crítica de Literatura y Arte “, entre otros.

Las bibliotecas y escuelas que recibirán estos textos están en Santo Domingo, San Cristóbal, Bani, San Jose de Ocoa, Azua, San Juan de la Maguana, Las Matas de Farfán, Barahona, San Pedro de Macorís, La Romana, Hato Mayor, Higüey, Punta Cana, Bonao y La Vega.

Además, Santiago de los Caballeros, Navarrete, Mao, Esperanza, Santiago RodrÍguez, Dajabón, Puerto Plata, Sosúa, Sánchez, Nagua, San Francisco de Macorís, Pimentel, CotuÍ, Tamboril, Maimón, Moca, Tenares, Villa Tapia, Cayetano Germosén, Las Terrenas, Salcedo, Villa Trina, San José de las Matas, entre otras comunidades.





10 de junio de 2015

El Tomo XIX de Grandes Dominicanos, ya llegó, terminó la espera


SANTO DOMINGO.-El comunicador Carlos T. Martínez informó que el Tomo XIX de su exitosa serie de libros Grandes Dominicanos será puesto en circulación el próximo martes 16 de Junio a las 7:00 de la noche en la Sala Ravelo del Teatro Nacional, incluyendo 30 nuevas personalidades que pasarán a la inmortalidad formando parte de lo mejor de lo nuestro.
Su obra, la número 26 de su prolífica producción literaria, se lanzará oficialmente en una ceremonia a la que serán invitadas importantes figuras de la vida nacional.
Al mismo tiempo, Martínez, a quien le gusta aprovechar el tiempo al máximo, dijo que ya se encuentra preparando la edición número 20 de la serie, en la que, como es habitual, destacará a dominicanos que dentro de sus especialidades han contribuido a hacer más grande a la Patria.
“Ya comencé la elaboración del Tomo XX de Grandes Dominicanos”, informó el anfitrión del programa radial Panorama Farandulero y Algo Más, que transmite de lunes a viernes Neón FM (89.3), de 9 a 10 de la mañana. “Todavía no se seca la tinta del Tomo XIX, pero el público exige cada vez más y hay que complacerlo”.
Con un prólogo escrito por la licenciada, comunicadora y poeta Marivell Contreras, la edición del 2015 de Grandes Dominicanos contiene detalles desconocidos o poco conocidos de figuras del mundo del espectáculo, de la medicina, de la religión y de la jurisprudencia, entre otros ámbitos, indicó el autor, miembro fundador de la Asociación de Cronistas de Arte, entidad conocida popularmente por sus siglas Acroarte.
 “Yo soy de la idea de que a la gente hay que destacarla en vida, no cuando ya han muerto”, es la frase favorita de Martínez.
Como siempre, el Tomo XIX de Grandes Dominicanos tiene una estructura similar a los anteriores. Cada capítulo comienza con una breve biografía, seguida de una entrevista personal y a fondo.
La versión que se pondrá en circulación el 16 de junio trae segmentos de los comunicadores Nikauly de la Mota, Tony Dandrades, Diómedes Núñez Polanco, Carlos Julio Féliz, Virgilio Apolinar Ramos Arias, Norma Graveley, Carlos Peña y Daniel Díaz-Alejo, junto a los relacionadores Rosa Verónica Sención Villalona y José Mariano Abreu, así como del locutor, periodista, jurista y juez Alejandro Vargas Guerrero y del abogado y periodista Fernando Pérez Memem.
Súmese a ellos la actriz Celinés Toribio, el pintor Enriquillo Rodríguez Amiama, la bailarina de ballet Mónica Despradel García y el comediante Cuquín Victoria, al igual que los doctores Ricardo Dimas Corporán Gómez, Oneyda Ramírez Santana, María del Carmen Barroso Fernández, Milena Cabrera Maldonado, Elaine Garrido Contreras, Rafael Santana Martínez y Secundino Palacios Carpio.
También recibieron su espacio el economista Guillermo Rondón, la maestra Dolores Luisa Lamouth, la empresaria Ramona Reynoso, el diputadoMarino Collante, el chef Wandy Robles, el héroe antitrujillista Mayobanex Vargas y el pastor Braulio Portes.
En tomos anteriores, el prólogo ha sido escrito, entre otros, por el cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, Cándido Gerón y los Premios Nacional de Literatura Víctor Villegas, Mariano Lebrón Saviñón, Mateo Morrison y el licenciado Tony Raful.

Ministerio de Cultura inauguró este miércoles la jornada “Intercambiemos un libro”



SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Cultura dejó abierta este miércoles 10 la jornada “Intercambiemos un libro”, prevista para concluir el viernes 12, en la que las personas interesadas pueden intercambiar hasta cinco libros.

El área del lobby del Ministerio de Cultura acoge decenas de obras literarias de autores nacionales y extranjeros, y fue inaugurada con la presencia del ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, quien invitó a la ciudadanía a beneficiarse de la oferta.

El intercambio de libros es organizado por la Dirección General del Libro y la Lectura, la Dirección de la Feria del Libro y la Dirección de Comunicaciones y Audiovisuales. Esta iniciativa surgió durante la pasada XVIII Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2015. 

Valentín Amaro, director general de Libro y  Lectura, exhortó a los presentes  a que cambien sus libros ya leídos por otros disponibles en  la plaza literaria.

 “Un libro que usted leyó tráigalo, que siga corriendo, usted trae uno y se lleva otro, los  libros incentivan a la lectura. Este es un programa revolucionario del Ministerio de Cultura, para promover la lectura”,  resaltó Amaro.  

Amaro motivó a los asistentes a la apertura que inviten amigos y familiares para que vengan atraer sus libros que ya leyeron y se llevan nuevos títulos.

Por otra parte, la directora general de Comunicaciones y Audiovisuales, Irasema Jiminián, también invitó a la población acudir a la jornada de intercambio de libros.

Al acto asistió Pedro Antonio Valdez, director ejecutivo de la Feria del Libro, quien  dijo que lo interesante de esta actividad es que los libros se irán cambiando varias veces al día, esto es una plataforma a través de la cual los lectores podrán encontrar obras que no están disponibles en las librerías  y que por esta vía, podrán conseguirlas.

El programa “Intercambiemos un libro” tuvo su inicio en la Biblioteca Pedro Mir de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, en el ciclo pre inaugural de la pasada Feria Internacional del Libro, inspirada en el tema del reciclaje, que fue uno de sus ejes temáticos.