A

.

.
Mostrando entradas con la etiqueta MAM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MAM. Mostrar todas las entradas

7 de septiembre de 2015

Inician eventos teóricos y lúdicos de la 28 Bienal Nacional


Alexis Martínez, Amable López Meléndez, George Hazoury y Marianne de Tolentino.


El programal se desarrollará todos los viernes en el auditorio y la explanada del Museo de Arte Moderno (MAM).


SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Cultura, en coordinación con el Museo de Arte Moderno y el Comité Organizador,  iniciaron los eventos lúdicos y teóricos  correspondientes al mes de septiembre de la 28 º Bienal Nacional de Artes Visuales – Santo Domingo 2015.

El viernes 4, a las 6:00 de la tarde, se realizó el panel: "Fernando Peña Defilló: Vida y Obra", a cargo de Manuel Hazoury, Alex Martínez Suárez y Marianne de Tolentino, moderado por Amable López Meléndez, quienes destacaron la trayectoria del ilustre artista visual.

Peña Defilló nació en Santo Domingo, en el año 1928. Estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes, en Santo Domingo, donde recibió clases de notables artistas españoles, entre ellos José Gausachs, Manolo Pascual y Vela Zanetti, y  de los  maestros nacionales Celeste Woss y Gilberto Hernández Ortega.  Fue uno de los introductores del informalismo, nombre que los europeos daban al expresionismo abstracto.

El programa continuó a las 7:30 con el panel: "La historia de la Bienal y la Bienal en la historia",  a cargo de Laura Gil, Danilo de los Santos y Amable López Meléndez, en el cual compartieron, con estudiantes de arte, artistas y  personalidades ligadas al sector cultural, su experiencia en el proceso del magno evento.

Finalmente, a las 8:30 de la noche,  anfitriones e invitados se trasladaron del auditorio a la explanada del Museo de Arte Moderno (MAM) para disfrutar  de una “Noche de Rock”, a cargo de la agrupación Toque Profundo,  liderada por Tony Almont, junto a los demás integrantes, quienes interpretaron los grandes éxitos de su repertorio.

Canciones como:  “Dónde Estabas Tú”, “Fantasma Azul”, “Levántate”,  “Entre la espada y  La Pared”, “Acertijo”, “Cría Cuervos”, “Moneda”, “Las Paredes del Silencio”,  “Mano Fuerte”, “Noche sin Luna”, “Botas Negras”, “Libérame”, “Lloraré”, “Latidos”, “Amigo”, “El Biónico”, “El Jevito”, “Tabaco y Ron”, “Dando Aco”, “Viajero”, y “Mi País” fueron coreados y aplaudidas por un público entusiasta que se dio cita en la explanada del MAM.

La 28 º Bienal Nacional de Artes Visuales estará abierta al público hasta el 16 de noviembre, todos los días, en horario extendido desde las 9:00 de la mañana hasta las 10:00 de la noche, en el Museo de Arte Moderno, Santo Domingo, República Dominicana, localizado en la avenida Pedro Henríquez Ureña, Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte.



25 de agosto de 2015

MINC inaugura “Fernando Peña Defilló: Diálogo Insular”



Carlos Santos, Amable López Meléndez, José Antonio Rodríguez, Elsa Núñez, George Manuel Hazoury y Marianne de Tolentino.

  Es una exposición antológica compuesta por una selección de 71 obras (pinturas y dibujos) cuyo recorrido museográfico abarca más de seis décadas productivas.



SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Cultura, el Museo de Arte Moderno (MAM), la Galería Nacional de Bellas Artes y el Comité Organizador inauguraron la exposición “Fernando Peña Defilló: Diálogo Insular”, en el marco de la 28 º Bienal Nacional de Artes Visuales Santo Domingo 2015.

Las palabras de apertura fueron pronunciadas por Marianne de Tolentino, director de la Galería Nacional de Bellas Artes; seguido de George Manuel Hazoury, presidente de la Fundación Fernando Peña Defilló, quien se dirigió a los presentes en nombre del Maestro Fernando Peña Defilló, artista homenajeado de la 28 º  Bienal Nacional de Artes Visuales.

 “Fernando Peña Defilló: Diálogo Insular”, curada por Marianne de Tolentino, Michelle Ricardo y Amable López Meléndez, es una exposición antológica compuesta por una selección de 71 obras (pinturas y dibujos) cuyo recorrido museográfico abarca más de seis décadas productivas.

Entre las obras que incluye la muestra pictórica, se encuentran: Pintura (1963), Principio (1966), Cuerpo presente (1971), Mitología Criolla (1973), Sobre la materia y el espíritu (1977), Homenaje a García Lorca (1974), Desde el origen (1983), Anima Mundi (1992), El Mago (1996), El manto de la noche (1998), Las tentaciones de Buda, Madre Tierra (2008) y La alegría de ser (2010).

El curador jefe del Museo de Arte Moderno (MAM) y crítico de arte, Amable López Meléndez, explicó que “plena de referencias mitológicas, existenciales, filosóficas, telúricas y metafísicas, la obra pictórica de Fernando Peña Defilló resulta tan universal en su formulación estética, estructura formal y carga de contenidos objetivos, como latinoamericana, caribeña y dominicana por sus referencias culturales, su especializada materialización de la luz, el espacio imaginario y el sentido de la tierra, así como por su signo ideológico radicalmente identitario”.

Agregó que: “junto al uruguayo Joaquín Torres García (1874-1949), el italo-argentino Juan Del Prete (1897-1987) y el colombiano Marco Ospina Restrepo (1912-1983), Peña Defilló es considerado por el reconocido crítico de arte español Carlos Areán como uno de los primeros pintores abstractos hispanoamericanos en exhibir sus obras en Europa”.

Fernando Peña Defilló nació en Santo Domingo en 1928. Hijo del abogado, historiador y diplomático Manuel Arturo Peña Batlle y de Carmelita Defilló Sanz, prima del célebre músico catalán Pablo Casals Defilló. Estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes (1949-1951), donde recibió orientaciones del maestro Joseph Gausachs. En 1951, se trasladó a Madrid, España, donde continuó sus estudios en la Academia de de Bellas Artes de San Fernando y en el taller de  Daniel Vásquez  Díaz.

Durante su estancia europea (1951-1963), Fernando Peña Defilló se integró al Informalismo español y compartió estrechamente con Rafael Canogar, Manuel Millares, Cristino de Vera, Martín Chirino, Manuel Conde y José Aillón, fundadores del grupo “El Paso”, en 1957. Entre 1957-63, viaja a África del Norte, Italia, Grecia, Suiza, Alemania, Dinamarca, Noruega y Suecia.

Entre 1959-61, se establece en Londres, donde conoce a Francis Bacon. Posteriormente se establece en París, donde reside hasta su regreso a Santo Domingo en 1963. Entre sus principales reconocimientos se encuentran: Premio Esso (1964); Segundo Premio de pintura del II Concurso Eduardo León Jimenes (1966); Premio de pintura del III Concurso de Arte Eduardo León Jimenes (1967). Entre 1967-74, desarrolla una intensa labor crítica en el suplemento sabatino de El Caribe. En 1968, miembro fundador del grupo  Proyecta.

En el 2010, el Ministerio de Cultura de la República le entrega el Premio Nacional de Artes Plásticas. En el 2011, el Museo de Arte Moderno su exposición retrospectiva “Fernando Peña Defilló: Real Imaginario”. En el 2015, con su exposición antológica “Obras de Hoy”, se inaugura el Museo Fernando Peña Defilló en la Ciudad Colonial de Santo Domingo.


Esta exposición estará abierta al público hasta el 19 octubre en la Galería Nacional de Artes, del Palacio de Bellas Artes, localizado en la Av. Máximo Gómez esquina Independencia, en el ensanche Gazcue, de martes a viernes, de 10:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, con excepción de los jueves de 10:00 de la mañana a 9:00 p.m.; y los sábado y domingo de 12:00 del mediodía a 6:00 de la tarde.

Clara Herrera y Mirna Guerrero
                                      



Invitados a la muestra, mientras observan las obras del maestro Peña



Los artistas Luis Arias y Mario José Angeles


18 de agosto de 2015

MINC inaugura 28 º Bienal Nacional de Artes Visuales 2015



Gamal Michelén, Odalís Pérez, Manolo Hauzoury José Antonio Rodríguez, Carlos Santos Durán y Michélle Dalmace integraron la mesa de  honor.

El acto estuvo presidido por el ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez.


SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Cultura, el Museo de Arte Moderno (MAM) y el Comité Organizador dejaron inaugurada la  28 º Bienal Nacional de Artes Visuales Santo Domingo 2015, dedicada al ilustre dominicano Fernando Peña Defilló, por su trayectoria artística y significativos aportes a las artes.

El acto estuvo presidido por el ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, quien al pronunciar el discurso central destacó que “todo el esfuerzo creativo de nuestros artistas queda expuesto a los ojos del pueblo dominicano, nos sentimos altamente satisfechos por el deber cumplido, y esto nos lleva, en primer lugar, a dar las gracias a un conjunto de hombres y mujeres apasionados por nuestro arte, que de manera voluntaria ha contribuido a la materialización de esta 28 º Bienal Nacional de Artes Visuales”.

Rodríguez explicó que con la apertura de la 28 º Bienal de Artes Visuales, el cometido de estimular, mostrar, evaluar, valorar y proyectar el desarrollo de las artes visuales dominicanas en la actualidad subrayando la importancia de propiciar la creatividad, la diversidad de medios y lenguajes estéticos y la educación en beneficio del desarrollo artístico y cultural de la sociedad dominicana, que queda cumplido una vez más en las políticas culturales del Estado dominicano.

“Como cada bienal tiene su realidad y contexto, esta vigesimoctava ha roto todas las expectativas de participación, mostrando que no solo el Estado está dispuesto a proteger y preservar este necesario espacio ganado por las artes en la República Dominicana, sino que los propios artistas han volcado todo su entusiasmo y talento en hacer de este evento uno de alto nivel artístico y estético”,  puntualizó.

El jurado de premiación de la 28 º Bienal estuvo integrado por el destacado artista, de gran trayectoria nacional e internacional, Jorge Severino; el artista visual, crítico de arte, curador, historiador, animador cultural y docente, Danilo De los Santos; y como invitada internacional, la  catedrática en la Universidad Bordeaux Montaigne, directora del Centro de Investigación Carhisp (AMERIBER),  y curadora, Michèle Dalmace, quien tuvo a su cargo la lectura del laudo.
A seguidas, el ministro de Cultura entregó el Gran Premio Bienal,  máximo galardón del certamen, que incluye un Diploma de Honor y una dotación de RD$ 500,000.00 pesos, al artista Raúl Morilla por su obra titulada “Claustro para el Edén”, quien ha mostrado persistencia en el oficio, y sobre todo, por la unidad de los temas, visiones y conjunciones estéticas de su arte; la contemporaneidad en el uso de los signos, imágenes y núcleos visuales.

Además fueron otorgados los nueve (9) Premios Igualitarios en las categorías:  Acciones plásticas resultó ganador Microcosmos VI”,  del artista Joán Jiménez; en Cerámica correspondió a Solo azul”, de Cristina Tiburcio; en Escultura, “M3”, de Delio García; en Dibujo a obra titulada “Vaina mía”, de Magno Laracuente; en Fotografía, “Heredad”,  de Angelita Casals; En Instalación, fue electa “«Saudade»”, de Ginny Taulé Paiewonsky; en Obra Gráfica, el premio es para “La pena que nos une (serie Feminicidio)”, de Julio César Peña; en Pintura, “Desplazamiento involuntario”, de Carlos Baret; y en Video y/o multimedia, ”Luna Klolousky”, de Martín López, quienes recibieron un Diploma de Honor y una dotación económica de RD$250,000.00.

Mientras que las menciones de honor, las cuales fueron seleccionadas tres obras sin dotación económica, la obtuvieron: la fotografía “Cada cabeza es un mundo” de Guadalupe Rodríguez Ortega; el dibujo titulado “En un soplo” (tríptico)” de Inés Tolentino; y la obra gráfica “Dominicón: un baño de pueblo en gráfica” de Raúl Recio.

El programa continuó con el corte simbólico de la cinta, que dejó formalmente inaugurada la 28 º Bienal Nacional de Artes Visuales, seguido del recorrido por los cuatro pisos que integran la muestra.
La Bienal está dedicada al ilustre artista visual dominicano Fernando Peña Defilló por su trayectoria artística y significativos aportes a las artes visuales nacionales.

Finalmente, anfitriones e invitados disfrutaron del concierto Sandy Gabriel, como antesala del programa de eventos teóricos y los conciertos que se realizarán todos los viernes durante la exposición.

La 28º Bienal Nacional de Artes Visuales estará abierta al público todos los días en horario de 9:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, y los viernes en horario extendido hasta las 10:00 de la noche, en el Museo de Arte Moderno, Santo Domingo, República Dominicana, localizado en la Av. Pedro Henríquez Ureña, Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte.