A

.

.

1 de julio de 2015

Pamela Sued “Giancarlo no era el prototipo de hombre que buscaba”



SANTO DOMINGO.- Con once años en la televisión de los cuales siete lo compartió con Freddy Beras Goico, Pamela Sued dice que es difícil hacer mantener un espacio en la pantalla chica en República Dominicana.

“Hacer televisión en República Dominicana hay que estar apasionado con este deber y tirar pa´lante porque cada día es mucho más difícil.  Yo me siento feliz por la aceptación del público, y ya con la personalidad yo creo que siempre he sido así, la experiencia, tener una pareja a mi lado me permite ser yo, la maternidad, el trabajo, vivir y acumular experiencia es lo que me permite tener la posibilidad de hacer las cosas con total libertad”.

Una conversación entre dos amigas Pamela y Colombia Alcántara.  Pero no sólo el crédito de haber trabajado durante años al lado de una de las principales figuras de la televisión, sino que en el espacio conoció a su esposo Giancarlo Beras Mejía (hijo de Don Freddy) con quien ha procreado a su niño Alonso y es el productor general de su espacio.

“Giancarlo es un caballero de un trato exquisito, aún tenemos once años juntos y sigue siendo un caballero, nuestro interés no fue algo físico fue mucho más que eso”, recuerda Pamela y afrima “Giancarlo en ese momento era la antítesis de prototipo de hombre que yo tenía, obviamente hoy es mi hombre perfecto, Giancarlo era sumamente reservado, sumamente tranquilo”.

“Don Freddy tenía una cualidad que para mi era impresionante entre tantas cualidades pero la principal era ese desprendimiento que él tenía, él no era la figura, no se vanagloriaba en –yo soy la figura-, yo soy el gran humorista, el gran comunicador, o sea Freddy te permitía ser, Don Freddy siempre te daba la oportunidad, él permitió que yo me formara”, recuerda con agradecimiento Sued.

Pamela y Colombia, de la misma generación en la televisión compartieron un momento agradable, más que una entrevista, y hablaron de todo.

“Don Freddy fue la primera pérdida que tuve cercana, a mi me chocó mucho enfrentar la muerte, nunca había experimentado tener una persona un día a tu lado y que al otro día no estuviera, me hizo mucha falta, muchísima, la gente lo veía por ser grande como profesional pero a nivel familiar Don Freddy era el centro de la familia”, recuerda Pamela con voz entrecortada y lagrimas en sus ojos.

“El de Alonso fue un embarazo chulísimo, yo fui al río, a la playa, yo anduve muchísimo, Alonso debió llamarse -Alonso Danilo-, cogí carretera en toda la Línea Noroeste haciendo campaña con el presidente”, dijo Pamela que junto a su padre José Guillermo hizo proselitismo a favor del presidente Danilo Medina.

La relación con Giancarlo Beras se dio de forma muy particular “a los cuatro meses nos dimos una mirada, y dije y entonces que hago,  nosotros teníamos una relación muy chévere creo que desde siempre tuvimos química eso no quiere decir que nos gustábamos, hubo buen trato, nuestros pares si lo vieron desde un principio, cuando Giancarlo fue a decirle a Freddy de nuestra relación él le dijo: te gusta Pamela; en el caso de mi padre me dijo: mi hija lo único que te pido es que no te involucres con nadie de tu trabajo y fue la primera regla que rompí”, recuerda Pamela y estalla con una carcajada.

Gracias por la invitación.. Kviar Disco & Casino Bayahibe


SANTO DOMINGO.- Con la intención de dar a conocer un lugar acogedor, donde las personas podrán acudir para votar el estrés que produce el día a día y con las mejores atenciones, este sábado 4 de Julio se estará inaugurando la discoteca Kviar  Disco & Casino Bayahibe .

La fiesta es totalmente privada, solo para los ejecutivos, propietarios, amigos especiales y la prensa invitada. La estrella de la noche será el cantante puertorriqueño De La Guetto, quien nos deleitara con lo mejor de su repertorio, y el show está pautado para dar inicio a las 10 de la noche.





Shadow Blow a la conquista de nuevos públicos


SANTO DOMINGO.- Es el artista urbano con la mayor espiral de ascendencia en una joven carrera que suma éxito tras éxito y que luego de ser galardonado como Artista Revelación del Año de los premios Soberano 2015, ahora se propone presentar su concierto En el Áreaen el anfiteatro Nuryn Sanlley, del Parque de las Luces.
El sábado primero de agosto, a las 8:30 de la noche Shadow Blow se encontrará con sus fans y el público en general que gusta del género urbano para juntos hacer historia, acompañado por sus músicos y los instrumentistas que grabaron Desde que te vi su más reciente corte, con violín, violoncello, guitarra y viola.
Desde que la promoción está en los medios electrónicos se ha creado una expectativa en torno a lo que hará el joven intérprete en el referido centro de diversión que hasta su anunciada actuación sólo se habían presentado artistas de otros géneros.
Shadow Blow en el Área, todos sus éxitos, su joven carrera musical presentada en una noche que convocará al público que le ha seguido desde que dio sus primeros pasos en la música, en actuaciones en vivo, televisión, la radio y la redes sociales donde se ha convertido en uno de los artistas urbanos con más incidencia.
Invitados y ficha técnica
Para el concierto se prepara un interesante montaje como lo amerita la locación, la dirección musical estará a cargo de Alfio Lora, mientras que durante todo el concierto se brindará una panorámica visual con pantallas LED en un diseño de Jorge Lulo, y el sonido general del evento es responsabilidad de Granacci Audio, con la producción ejecutiva de la firma212 Music.
Shadow Blow en el Áreapone en escena además de la importante parte técnica el intérprete, músico y productor musical estará acompañado de bailarinas e invitados especiales que han participado con él en feacturing y trabajos musicales en el género.

Ministerio de Cultura honra a la Patria en su décimo quinto aniversario


SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Cultura celebró este miércoles el décimo quinto aniversario de su creación con dos actos, el primero fue el izamiento de la bandera nacional en la sede y, posteriormente, una comitiva depositó una ofrenda floral en el Altar de la Patria.
Ambos actos, realizados en horas de la mañana, fueron encabezados por el ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, quien estuvo acompañado por viceministros, directores departamentales y demás funcionarios de la institución.
Luego del izamiento de la Bandera Nacional, se dirigieron a los presentes el ministro Rodríguez, el ex presidente del que fuera el Consejo Presidencial de Cultura, cantautor Víctor Víctor; el ex secretario de Cultura, Tony Raful y el poeta Mateo Morrison, uno de los propulsores de la creación de este ente estatal.
En el marco de la celebración, Rodríguez habló sobre el nuevo enfoque institucional, implementado en su gestión,  el cual tiene como eje principal la Convocatoria Nacional de Proyectos Culturales, de cuyas dos consultas se han derivado más de 300 planes que hoy cuentan con el apoyo financiero del gobierno del presidente Danilo Medina.

Rodríguez dijo que estos proyectos son el  punto de partida de la descentralización de los recursos que el Estado invierte en el sector cultural, planteamiento que fue compartido en sus palabras por Víctor Víctor, Raful y Morrison.

También mencionó la creación del Teatro Orquestal Dominicano (TODO), formado por jóvenes con capacidades especiales, y la Orquesta Nacional Penitenciaria, que integra a reclusos de diferentes cárceles del país.

Destacó, además, la creación del Coro Koribe, en el que participan jóvenes egresados del Conservatorio Nacional de Música,  y el auspicio de talleres de música dirigidos por Berklee College of Music.

En los actos participaron también los viceministros Carlos Santos y Juan Tomás García; el director del Gabinete Ministerial, Carlos Salcedo; Juan Daniel Balcácer, presidente de la Comisión Efemérides Patrias; la directora de Comunicaciones, Irasema Jiminián; el administrador Brunildo Soto; Félix Germán, director de Bellas Artes; Niní Cáffaro, director del Teatro Nacional, y Diómedes Núñez Polanco, director de la Biblioteca Pedro Henríquez Ureña, entre otras autoridades.

Rodríguez afirmó que, con sus altas y bajas, las instituciones del sector cultural han estado cumpliendo su rol, aunque sigue latente, en la mayoría de los casos, la esperanza de poder obtener mayores recursos para realizar una labor más permanente e influyente entre la población. No obstante, siguen ahí, en su labor creativa, de rescate y exposición de nuestros valores.

Nuestro patrimonio cultural y monumental goza hoy de mejor cuidado y vigilancia, y está protegido por un marco legal que permite su preservación con mayor eficiencia. Además, es más accesible a la gente que puede compenetrarse con su legado”, expresó el funcionario.

Como logros de la gestión que encabeza, Rodríguez resaltó una Feria Internacional del Libro y feria regionales modelos en organización y promoción de la literatura y la lectura, que tras cada celebración despiertan nuevas ansias de cultivar el intelecto, anidadas en el pueblo dominicano. Es un ejemplo del aporte del Estado a la industria del libro a través de este ministerio.

Del mismo modo, destacó la aprobación y puesta en ejecución de la Ley 108-10, que crea la Dirección  General de Cine, que ha permitido que este sector haya emergido como una vigorosa industria nacional. 

Otro peldaño escalado ha sido la ampliación de la Noche Larga de los Museos (cuatro versiones al año), que facilita el libre acceso a nuestros monumentos y museos; la Convocatoria Nacional de Proyectos Culturales, en el 2013 y el 2014, que han hecho posible que más de 300 proyectos en todo el territorio nacional dispongan de financiamientos y asistencia del Estado a través del Ministerio de Cultura.

“Es grato  decir que en las  dos convocatorias de proyectos culturales se han presentado cientos de ofertas con méritos para recibir el apoyo del Estado, en una sorprendente muestra de que la cultura representa un sector económico dinámico, generador de riquezas”, expresó.

Agregó que, en conjunto con el Banco Central de la República Dominicana, se trabaja en la  creación de la cuenta satélite de cultura, una de las acciones  más trascendentales de esta gestión, ya que permitirá, por primera vez en la historia del quehacer cultural del país, que el aporte de este sector al Producto Interno Bruto pueda ser cuantificado, y como resultado, se podrá estimar el impacto de la cultura sobre el conjunto de la economía dominicana.
“Y qué decir del proyecto de  Ley de Mecenazgo Cultural, aprobado por el Congreso Nacional en dos lecturas,  el pasado año 2014. Esta, sin lugar a dudas, es una iniciativa que marca un antes y un después en la historia de la cultura dominicana, pues con su puesta en vigencia se impulsará la divulgación artística y cultural”, afirmó.
El 28 de junio del 2000, mediante la Ley No. 41-00, se creó la Secretaría de Estado de Cultura (hoy Ministerio de Cultura), como instancia de nivel superior, responsable de la ejecución y puesta en marcha de las políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo cultural.

El Ministerio de Cultura es la instancia de nivel superior, encargada de coordinar el Sistema Nacional de Cultura de la República Dominicana, y responsable de la ejecución y puesta en marcha de las políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo cultural. 

30 de junio de 2015

"2 Papás , 3 Estilos" en un show muy motivador



SANTO DOMINGO.- Por primera vez, Felipe Polanco Boruga, el conferencista Diego Sosa y Elvin Vinicio Raposo, se unen para ofrecer una conferencia  de superación y economía este 18 de julio, en Escenario 360, titulada “2 Papás y 3 Estilos”.
 
Dicho encuentro será también un show de humor, que desternillará de la risa a los presentes, enseñando técnicas para superar crisis económicas pero también evitarlas a la vez, desde la óptica del personaje que encarna Boruga, Elvin Vinicio Raposo, teniendo al experto Diego Sosa como contrapeso.
 
El concepto es presentado por primera vez en el país, en un divertido encuentro donde se expone de una forma llana costumbres y comportamientos que suelen ser graciosos de la mano de un conocedor de la cultura vernácula como lo es Felipe Polanco (Boruga), en su forma jocosa y sociológica de vernos por dentro y por fuera desde el punto de vista financiero.
 
De su lado Diego Sosa, conferencista internacional y escritor de 17 libros de crecimiento profesional y personal, aprovecha el comportamiento del dominicano para entregar soluciones a ciertos hábitos no tan efectivos en las áreas que trabaja, como finanzas, manejo del tiempo e inteligencia emocional.
 
El Show-Conferencia será el próximo 18 de Julio en Escenario 360, a las ocho de la noche (8:00 p.m) las boletas están a la venta en Ticket Express, Club de Lectores del Listín Diario y Escenario 360. 
 
Esta producción, que cuenta con el auspicio principal de Banco Ademi, Orange Dominicana y Club de lectores del Listin Diario, es esperada con gran interés por el público dominicano al tratarse de un evento único y diferente como oferta para el mes de los padres.
 
"2 Papás , 3 Estilos" es un evento temático en la que se expone el estilo de tres padres dominicanos, quienes desde su perspectiva tratarán temas de variados de una forma hilarante como es la comunicación especial que caracteriza el dominicano con el lenguaje en señas y sonidos, donde Felipe es un conocedor y Diego revela los secretos del lenguaje Verbal, Paraverbal y no verbal y entregarnos herramientas para mejorar nuestra comunicación.