A

.

.
Mostrando entradas con la etiqueta actividades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actividades. Mostrar todas las entradas

1 de septiembre de 2015

Anuncian “Expo Mami y Yo”




Nazzira Santana, Cloe Melo y Juan José Melo.

 El evento familiar más grande de República Dominicana será celebrado el 31 de octubre en Sambil.




SANTO DOMINGO.- La segunda edición de “Expo Mami y Yo 2015” fue anunciada para el sábado 31 de octubre, en el salón de eventos de Sambil, en el horario de 10 de la mañana a 9 de la noche, y a la que se espera la visita de más de cuatro mil personas.

Nazzira Santana, coach de madre y organizadora de Expo Mami y Yo, informó que el evento contará con un programa de actividades recreativas para toda la familia, entre las que se destacan charlas, juegos inflables, carreras de gateo, área de videos, restaurante familiar, rifas, show infantiles, destiles de belleza materna, concursos, degustaciones, exhibiciones de productos y servicios.

El lanzamiento de la feria fue realizado en el marco de un tarde infantil en el parque Fun Galaxy, en Sambil, con la participación de niños, representantes de medios de comunicación e invitados especiales.

Santana destacó que “Expo Mami y Yo recibió el año pasado unas cuatro mil personas, entregó alrededor de unos 1,200 premios en rifas y contó con el respaldo de más de 30 patrocinadores”.

“Esto evidencia que somos el evento familiar más grande de República Dominicana, y esta nueva versión nos consolidará”, manifestó la coach Nazzira Santana.

Expo Mami y Yo es organizado por Nazzira Santana, quien  tiene una trayectoria de 10 años con su espacio radial Madre Paso a Paso, son sus redes sociales, en instagram y twitter: @ExpoMamiyYoy, en Facebook: Expo Mami y Yo, y en su correo electrónico expomamiy yo@gmail.com



 Katy Piña y Gustavo Guerra.

Ismell Castellnos, Luis Compres y Victoria Peña.

Guillermo José y Raquel Durán.




1 de julio de 2015

Ministerio de Cultura honra a la Patria en su décimo quinto aniversario


SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Cultura celebró este miércoles el décimo quinto aniversario de su creación con dos actos, el primero fue el izamiento de la bandera nacional en la sede y, posteriormente, una comitiva depositó una ofrenda floral en el Altar de la Patria.
Ambos actos, realizados en horas de la mañana, fueron encabezados por el ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, quien estuvo acompañado por viceministros, directores departamentales y demás funcionarios de la institución.
Luego del izamiento de la Bandera Nacional, se dirigieron a los presentes el ministro Rodríguez, el ex presidente del que fuera el Consejo Presidencial de Cultura, cantautor Víctor Víctor; el ex secretario de Cultura, Tony Raful y el poeta Mateo Morrison, uno de los propulsores de la creación de este ente estatal.
En el marco de la celebración, Rodríguez habló sobre el nuevo enfoque institucional, implementado en su gestión,  el cual tiene como eje principal la Convocatoria Nacional de Proyectos Culturales, de cuyas dos consultas se han derivado más de 300 planes que hoy cuentan con el apoyo financiero del gobierno del presidente Danilo Medina.

Rodríguez dijo que estos proyectos son el  punto de partida de la descentralización de los recursos que el Estado invierte en el sector cultural, planteamiento que fue compartido en sus palabras por Víctor Víctor, Raful y Morrison.

También mencionó la creación del Teatro Orquestal Dominicano (TODO), formado por jóvenes con capacidades especiales, y la Orquesta Nacional Penitenciaria, que integra a reclusos de diferentes cárceles del país.

Destacó, además, la creación del Coro Koribe, en el que participan jóvenes egresados del Conservatorio Nacional de Música,  y el auspicio de talleres de música dirigidos por Berklee College of Music.

En los actos participaron también los viceministros Carlos Santos y Juan Tomás García; el director del Gabinete Ministerial, Carlos Salcedo; Juan Daniel Balcácer, presidente de la Comisión Efemérides Patrias; la directora de Comunicaciones, Irasema Jiminián; el administrador Brunildo Soto; Félix Germán, director de Bellas Artes; Niní Cáffaro, director del Teatro Nacional, y Diómedes Núñez Polanco, director de la Biblioteca Pedro Henríquez Ureña, entre otras autoridades.

Rodríguez afirmó que, con sus altas y bajas, las instituciones del sector cultural han estado cumpliendo su rol, aunque sigue latente, en la mayoría de los casos, la esperanza de poder obtener mayores recursos para realizar una labor más permanente e influyente entre la población. No obstante, siguen ahí, en su labor creativa, de rescate y exposición de nuestros valores.

Nuestro patrimonio cultural y monumental goza hoy de mejor cuidado y vigilancia, y está protegido por un marco legal que permite su preservación con mayor eficiencia. Además, es más accesible a la gente que puede compenetrarse con su legado”, expresó el funcionario.

Como logros de la gestión que encabeza, Rodríguez resaltó una Feria Internacional del Libro y feria regionales modelos en organización y promoción de la literatura y la lectura, que tras cada celebración despiertan nuevas ansias de cultivar el intelecto, anidadas en el pueblo dominicano. Es un ejemplo del aporte del Estado a la industria del libro a través de este ministerio.

Del mismo modo, destacó la aprobación y puesta en ejecución de la Ley 108-10, que crea la Dirección  General de Cine, que ha permitido que este sector haya emergido como una vigorosa industria nacional. 

Otro peldaño escalado ha sido la ampliación de la Noche Larga de los Museos (cuatro versiones al año), que facilita el libre acceso a nuestros monumentos y museos; la Convocatoria Nacional de Proyectos Culturales, en el 2013 y el 2014, que han hecho posible que más de 300 proyectos en todo el territorio nacional dispongan de financiamientos y asistencia del Estado a través del Ministerio de Cultura.

“Es grato  decir que en las  dos convocatorias de proyectos culturales se han presentado cientos de ofertas con méritos para recibir el apoyo del Estado, en una sorprendente muestra de que la cultura representa un sector económico dinámico, generador de riquezas”, expresó.

Agregó que, en conjunto con el Banco Central de la República Dominicana, se trabaja en la  creación de la cuenta satélite de cultura, una de las acciones  más trascendentales de esta gestión, ya que permitirá, por primera vez en la historia del quehacer cultural del país, que el aporte de este sector al Producto Interno Bruto pueda ser cuantificado, y como resultado, se podrá estimar el impacto de la cultura sobre el conjunto de la economía dominicana.
“Y qué decir del proyecto de  Ley de Mecenazgo Cultural, aprobado por el Congreso Nacional en dos lecturas,  el pasado año 2014. Esta, sin lugar a dudas, es una iniciativa que marca un antes y un después en la historia de la cultura dominicana, pues con su puesta en vigencia se impulsará la divulgación artística y cultural”, afirmó.
El 28 de junio del 2000, mediante la Ley No. 41-00, se creó la Secretaría de Estado de Cultura (hoy Ministerio de Cultura), como instancia de nivel superior, responsable de la ejecución y puesta en marcha de las políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo cultural.

El Ministerio de Cultura es la instancia de nivel superior, encargada de coordinar el Sistema Nacional de Cultura de la República Dominicana, y responsable de la ejecución y puesta en marcha de las políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo cultural.