![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjnft0w3wcXaat94xJEmGAYtVJdF-hfRumoUrav3HeNWzfBvF1Lz6ZeDHXexSqRSKqp5weemYCSe98zJx1ewM-U69YozSOGH6JcoRRsDx2T5Jw8tiAnZEn2In_v0T4AGqZJekAseNlqWqBU/s200/FOTO+SANDY.jpg)
Vamos a ver cómo utilizar el paraguas en determinadas situaciones que se nos presentan.
· Cuando vamos por la calle con el paraguas abierto, tendremos que levantarlo para no chocar con otros paraguas, cuando veamos a una señora o señorita, a personas mayores, y en general a personas de menor tamaño que nosotros. Por el contrario, si la persona que viene en frente es más alta, nosotros lo bajaremos para que ella lo levante.
· Si llevamos el paraguas cerrado, tenga punta o no, siempre se lleva hacia abajo, nunca como si fuera un caballero de las justas medievales.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg28Q-XQDwijjfEMkj9xTQ7ovA9tyiZjPOUITC0Tfc4CUpBuEByXKhLq2RiU5EM9eWeysHdoZnkZCjE5mFKz_Dq4W7Gf-Q-ZUamiDpDYTxJgEnZVrtCBUXgHfC44GSPTX6cNHq54Cq8vYwD/s200/31b_paraguas_pintado_G.jpg)
· Si no hay suficientes paraguas para todos, lo normal es cederlos a las damas y a los caballeros de mayor edad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiLQOD0K9XQ3iojTRhIOUzg2mjzbcTPByuVu7LVDyZRmPTtEEyUfloyNtm8pa9raIGBis7feBF2ucU4ZqbfkfITtHNZzW2QqnRfQCNNga9hdOCeUzt9f7x6NBvQ_fEoJanwWFTvoiCXwJT2/s200/16.jpg)
· En los transportes públicos, debemos tratar de sacudir bien el paraguas antes de subir, pues al ir, generalmente, bastante apretados, se puede mojar a otras personas.
· Si está lloviendo, saldrá primero el caballero, y abrirá el paraguas para que la mujer no se moje cuando salga.
· Si tiene algún invitado, y a la hora de marcharse llueve, ofrézcale un paraguas para resguardarse de la lluvia.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjGg60KOzATQ2Ej4pqzfuBvhc1SMLuw2o_f7XaiNx-6xmU1MewsXXYQlO9Sj6Iuds3jttwwCHcTZYwJWn4kUt04fLYHa2OAJOu-nNkxLEWHIiunh756DRp69shOIISS4g14R6mTeOLnQwUn/s200/paraguasamarillo.jpg)
· El paraguas, no es un juego, sobre todo los que cuentan con un pico o terminación en pico. No se puede jugar con él ni dejar que los niños jueguen, se pueden hacer daño o hacer daño a otras personas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjCRNtrFNbzp5tp-thKMEWtDYmuiISwopBLhMRIO1W3IfSh2qfkupR3eKbLU2QZxzoN2mwhHtnex9kn-_0ihDYEJyrlzLYvIpgapyrVFyEsiSUnqXkgjxidhEsHoOoVY8H7lRrZf7uR4xkg/s200/paraalreves.jpg)
.
.
.
Sandy Pou de Fernández.
Experta en Protocolo, Organización de Actos y Ceremonial.
Avalada por el Consejo Superior de Comunicación y
Relaciones Públicas de España y la Indiana University of Pennsylvania.
fernandezpou@verizon.net.do
Relaciones Públicas de España y la Indiana University of Pennsylvania.
fernandezpou@verizon.net.do
No hay comentarios:
Publicar un comentario