A

.

.
Mostrando entradas con la etiqueta proyectos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta proyectos. Mostrar todas las entradas

25 de agosto de 2015

CO2 Arquitectura celebra 5 años construyendo éxitos




Ana Rita Contreras y Luz Jadal León, propietarias de CO2 Arquitectura


 Este  lustro significa el inicio de grandes retos profesionales para dos jóvenes  emprendedoras y decididas a presentar perspectivas innovadoras.



SANTO DOMINGO.- Entre clientes, amigos y relacionados, CO2 Arquitectura celebró la culminación de cinco años de crecimiento y el inicio de un proceso de expansión que está por venir gracias a su pasión por diseñar visiones y estrategias de inversión a sus clientes.

Este primer lustro significa el inicio de nuevos y grandes retos profesionales para dos jóvenes emprendedoras y decididas a presentar perspectivas innovadoras como lo son Luz Jadal León y Ana Rita Contreras, propietarias de CO2 Arquitectura y quienes han encaminado a todo el equipo de profesionales en cada uno de los proyectos ejecutados.

“Este ha sido un año de muchos logros, contamos con equipo multidisciplinario del diseño y la construcción para trabajar en ambos países, flota de vehículos y lazos interesantísimos tanto en Santo Domingo como en Puerto Príncipe, precisamente para poder ofrecer mejor servicio a nuestros clientes”, explicó Ana Rita Contreras durante un open house celebrado en sus oficinas de la República Dominicana. 

Y es que CO2 Arquitectura, que inició sus operaciones concentrados en diseño, supervisión y terminación de proyectos, en Haití en agosto del 2011, tan solo 6 meses después del devastador terremoto, hoy no se limita a la creación del concepto, sino también construcción.

Ante tan prometedores resultados, Luz Jadal León anunció la visión que se implementará para continuar la expansión de la empresa hacia la industria de bienes raíces dominicana, con inversiones para el desarrollo de viviendas económicas, y así aportar al déficit habitacional de la ciudad de Santo Domingo, por lo que ya iniciaron con la construcción de la escuela básica La Palmita en Yamasá, Monte Plata, así como un proyecto residencial de 16 apartamentos diseñado, construido y financiado por CO2 Arquitectura.



CO2 Arquitectura es una empresa que fusiona arquitectura e ingeniería de calidad. Sus propietarias, Luz Jadal León y Ana Rita Contreras son expertas profesionales con Maestrías en Arquitectura de la Universidad de Columbia, en la ciudad de Nueva York

CO2 Arquitectura ha desarrollado proyectos en el sector privado de Haití como las instalaciones de servicio de ventas de empresas vehiculares, sede de farmacéuticas, supermercados, oficinas, salas de exposiciones y proyectos residenciales entre otros. También son las responsables de la remodelación de algunas instalaciones y sala de prensa del Palacio Nacional de Haití.

Sus trabajos en interiores van desde consultorios médicos privados, unidades residenciales y oficinas. A partir de 2014, CO2 Arquitectura ha desarrollado el diseño y la construcción en Haití de prestigiosos espacios incluyendo Autoplaza servicios de post-venta, próximo Audi Showroom, residencias privadas, proyectos comerciales, entre otros.


Alfio Lora, Ely González, Kelvin Astacio y Kelvin Chanlate

Edgar Contreras  y Wellington Duran

Luz Jadal León, Jonathan Félix y Luz Divina Contreras




20 de agosto de 2015

“Flote: Gravedad Cero”... Para crear sensaciones



Brenda Marranzini y Demetrio Marranzini.

La idea de este proyecto es ofrecer una propuesta de contenido urbano dentro de un contexto existente como respuesta a las necesidades del territorio de una ciudad vanguardista.



SANTO DOMINGO.-  Las Terraza de Design Center Marmotech sirvió de escenario para que se celebrara  el  veinteavo encuentro creativo que realizaron los estudiantes de arquitectura de Diseño IX de la Universidad Iberoamericana (UNIBE), asesorado por la maestra arquitecta Sonya Pérez y arquitecto Juan Castillo.

En este encuentro creativo se ha decidido continuar con la temática de abordar proyectos internacionales de manera que se pueda concretizar como uno de los objetivos principales de UNIBE y la Escuela de Arquitectura. La internacionalización del currículo ha estado presente en años anteriores abarcando así el concepto de trópico a nivel urbano y por lo que surge la inquietud del concepto arquitectura flotante.

La idea de este proyecto es ofrecer una propuesta de contenido urbano dentro de un contexto existente como respuesta a las necesidades del territorio de una ciudad vanguardista.

Asia, Europa y América fueron los escenarios para que este grupo de estudiantes pudieran proyectar contextos extranjeros y a nivel nacional Samaná para proponer entes arquitectónicos capaces de convertirse en íconos de una cultura y país.

Se ha  denominado este encuentro creativo bajo el nombre de “Flote: Gravedad Cero” que conceptualiza la idea de que flotar es contrarrestar las fuerzas de la gravedad de distintas maneras para crear distintas sensaciones. Presentamos este evento como la recogida del fruto de nuestro trabajo, representando un paralelismo entre varias ciudades que tienen como fin común la esencia cultural de la dispersión de un pueblo y la integración a su entorno urbano.

El objetivo de este evento es presentar a la sociedad el trabajo realizado por estudiantes del nivel profesional de la Escuela de Arquitectura de UNIBE, de modo de que se convierta en un intercambio académico-profesional.


Los mentores, Sonya Pérez y Juan Castillo, dejan unas palabras desde la academia: “La arquitectura trasciende como el tiempo mismo, el concepto invade como la musa que da paso a la creatividad, acercando a lo atrevido, trascendiendo los sentido más allá de la historia y frente a la contemporaneidad.”

Diana de Toral, Alicia Toral y Luis Toral
Stephanie Subero, Wladimir Lendof, Mercedes de Subero y Cesar Subero


Laura Amelia Rodríguez y Ivelisse Ortiz

CEDIMAT recibe donativo proyecto Promesa Continua



 Juan León, César Herrera, Milagros Ureña, Quiterio  Fernández, Ana Rotellini, José Luis Díaz y José Augusto Rotellini.


La donación es parte del  proyecto buque-hospital patrocinado por el gobierno de los Estados Unidos y apoyado por los servicios humanitarios de la iglesia.



SANTO DOMINGO.- La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días donó a CEDIMAT materiales gastables útiles para área quirúrgica e internamiento con pacientes de escasos recursos que son atendidos en ese centro de salud.

El presidente de la Estaca Central de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, Quiterio Fernández, dijo que el donativo consiste en 11 cajas de materiales que se usan en beneficio de pacientes y expresó el deseo de que los donativos sean de provecho para la entidad.
Resaltó que la Iglesia reconoce la labor social que viene realizando CEDIMAT, por lo que ha destinado los materiales para aminorar la carga de costos en que incurre el centro de salud cuando dando atención a pacientes de escasos recursos.

Milagros Ureña, directora general de CEDIMAT, recibió el donativo por parte de la institución y agradeció la elección del centro en nombre de todos los pacientes que serán beneficiados con el mismo.
Reconoció que la Iglesia siempre pone de manifiesto su nobleza al trabajar de la mano de instituciones que hacen una gran labor social en el país, que se dedican a salvar vidas a personas que no podrían recuperar su salud sin esos donativos.

Ambos directivos expresaron el deseo de que este sea el inicio de una relación de labor conjunta, colaboración y ayuda a los más necesitados de la República Dominicana.

La donación es parte del el proyecto “Promesa Continua 2015”, buque-hospital patrocinado por el gobierno de los Estados Unidos y apoyado por los servicios humanitarios de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.

El proyecto es un esfuerzo combinado que cuenta con la participación del Departamento de Estado de los Estados Unidos y la Embajada de los Estados Unidos en la República Dominicana a través de la agencia internacional de ayuda USAID.

También lo apoyan la marina de los Estados Unidos y varias organizaciones no gubernamentales internacionales y locales, entre las que se inscribe la Iglesia, para brindar asistencia gratuita de salud a personas de escasos recursos económicos.