A

.

.
Mostrando entradas con la etiqueta UNIBE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UNIBE. Mostrar todas las entradas

21 de agosto de 2015

Odebrecht premia a estudiantes, profesores y universidades





Cinco trabajos fueron seleccionados entre los que resaltaron las universidades de UNAPEC, UNIBE y la UASD.


SANTO DOMINGO.- Puntos fundamentales como el contenido, la claridad en el planteamiento de las propuestas, la presentación, la fundamentación, la profundidad, y la contribución técnica y aplicabilidad, fueron las claves de la  calificación de los proyectos.

Odebrecht en República Dominicana, realizó la entrega de premios y reconocimientos a los estudiantes, profesores y Universidades,  autores de los proyectos seleccionados en la Quinta Edición del Premio Odebrecht para el Desarrollo Sostenible, destacando cinco propuestas presentadas desde las facultades de Ingeniería, Agrimensura, Arquitectura y Ciencias Ambientales de distintas Instituciones Educativas del Nivel Superior a nivel nacional.

Los resultados se dieron a conocer durante la Ceremonia celebrada en el salón APEC de la Cultura, José María Bonetti Burgos, Campus I, UNAPEC de la avenida Máximo Gómez.

Cinco trabajos fueron seleccionados, se encuentran en el primer lugar el trabajo “Hormigón Ecológico doblemente reciclado” Yérfrica Abréu de UNAPEC, en el segundo lugar “Aglomerante ecológico sustituto parcial del cemento portland” Mario Valenzuela y José Lockhart de UNIBE, en el tercer lugar “Conversión de biogás en gas natural renovable en vertederos como biorrefinarias para impulsar un futuro de energía limpia por una gestión sostenible de residuos municipales” Estarling Alcequiez de la UASD, en el cuarto lugar Jean Carlos Castillo “Propuesta sostenible “3-Eco” para un sistema triplemente ecológico de transporte vehicular eléctrico, usando inducción magnética en las carreteras e integrando una capa asfáltica con agregados de escorias ferric para las vías” de UNAPEC y en el quinto lugar “Plafones reciclados a base de papel cartón, plafones de pre y post consumo para la construcción sostenible” Raysa Martínez y Melissa Díaz de UNAPEC. 

La agenda de la ceremonia inició con las palabras de apertura que estuvieron a cargo de Julio Cruz Director Administrativo y Financiero de Odebrecht, luego la entrega de los premios a cada uno de los ganadores.

El uso de las palabras de cierre fueron dadas por el Rector de UNAPEC el doctor Radhamés Mejía quien en nombre de todos los invitados, así como de todo el equipo de la UNAPEC, reconoció la iniciativa de Odebrecht, en cuanto al incentivo que genera para motivar a los estudiantes y orientadores a la investigación académica, viendo que es una fuente de apoyo al crecimiento de la educación en República Dominicana. Además exhortó a otras empresas a que promuevan programas semejantes para el desarrollo de nuestra sociedad.    

Durante el evento también se presentó de manera oficial el Libro Conmemorativo  “Recopilación de los Mejores Proyectos 2014”,  que forma parte de los reconocimientos prometidos cada año a las mejores propuestas que son presentadas al Premio Odebrecht.



Odebrecht realza con esta iniciativa el enfoque de Sostenibilidad aplicada a la Ingeniería, Agrimensura, Arquitectura y Ciencias Ambientales  realizando el certamen anualmente con la finalidad de  incentivar a jóvenes universitarios que se proponen generar conocimientos sobre el tema, difundiendo así estas nuevas ideas junto con la comunidad académica y la sociedad en general.

20 de agosto de 2015

“Flote: Gravedad Cero”... Para crear sensaciones



Brenda Marranzini y Demetrio Marranzini.

La idea de este proyecto es ofrecer una propuesta de contenido urbano dentro de un contexto existente como respuesta a las necesidades del territorio de una ciudad vanguardista.



SANTO DOMINGO.-  Las Terraza de Design Center Marmotech sirvió de escenario para que se celebrara  el  veinteavo encuentro creativo que realizaron los estudiantes de arquitectura de Diseño IX de la Universidad Iberoamericana (UNIBE), asesorado por la maestra arquitecta Sonya Pérez y arquitecto Juan Castillo.

En este encuentro creativo se ha decidido continuar con la temática de abordar proyectos internacionales de manera que se pueda concretizar como uno de los objetivos principales de UNIBE y la Escuela de Arquitectura. La internacionalización del currículo ha estado presente en años anteriores abarcando así el concepto de trópico a nivel urbano y por lo que surge la inquietud del concepto arquitectura flotante.

La idea de este proyecto es ofrecer una propuesta de contenido urbano dentro de un contexto existente como respuesta a las necesidades del territorio de una ciudad vanguardista.

Asia, Europa y América fueron los escenarios para que este grupo de estudiantes pudieran proyectar contextos extranjeros y a nivel nacional Samaná para proponer entes arquitectónicos capaces de convertirse en íconos de una cultura y país.

Se ha  denominado este encuentro creativo bajo el nombre de “Flote: Gravedad Cero” que conceptualiza la idea de que flotar es contrarrestar las fuerzas de la gravedad de distintas maneras para crear distintas sensaciones. Presentamos este evento como la recogida del fruto de nuestro trabajo, representando un paralelismo entre varias ciudades que tienen como fin común la esencia cultural de la dispersión de un pueblo y la integración a su entorno urbano.

El objetivo de este evento es presentar a la sociedad el trabajo realizado por estudiantes del nivel profesional de la Escuela de Arquitectura de UNIBE, de modo de que se convierta en un intercambio académico-profesional.


Los mentores, Sonya Pérez y Juan Castillo, dejan unas palabras desde la academia: “La arquitectura trasciende como el tiempo mismo, el concepto invade como la musa que da paso a la creatividad, acercando a lo atrevido, trascendiendo los sentido más allá de la historia y frente a la contemporaneidad.”

Diana de Toral, Alicia Toral y Luis Toral
Stephanie Subero, Wladimir Lendof, Mercedes de Subero y Cesar Subero


Laura Amelia Rodríguez y Ivelisse Ortiz